Los sindicatos agrícolas ASAJA, COAG y UPA convocarán actos de protesta en Madrid el próximo 26 de febrero

El Campo alza la voz: agricultores y ganaderos se unen en protestas por un futuro sostenible

En una movilización sin precedentes, el sector agrario español se prepara para llevar su voz a las calles de Madrid este 26 de febrero, en una clara demanda por reformas y atención gubernamental. En el corazón de esta protesta, la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea se convierte en el escenario perfecto para visibilizar las necesidades urgentes del campo.

¿Por qué protesta el campo español?

El 14 de febrero de 2024 marcó el inicio de una serie de movilizaciones lideradas por las principales organizaciones profesionales agrarias: ASAJA, COAG y UPA. Miles de agricultores y ganaderos, respaldados por la solidaridad sectorial, han iniciado actos de protesta en diversas regiones como Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón. Esta ola de manifestaciones no solo busca hacer ruido, sino también presentar una lista concreta de demandas dirigidas a las administraciones a nivel europeo, nacional y autonómico.

¿Cuáles son las demandas del sector agrario?

Las exigencias del sector son claras y se centran en varios puntos críticos: la necesidad de reformas en la cadena alimentaria, la revisión de acuerdos comerciales con terceros países, la simplificación de trámites burocráticos y una mayor flexibilidad en la Política Agrícola Común (PAC). El mensaje es unánime: es tiempo de escuchar al campo y actuar con determinación.

Un encuentro clave con el futuro del campo en juego

El Gobierno de España se encuentra en una posición estratégica para liderar las reivindicaciones del sector agrario a nivel europeo. La reunión prevista con Luis Planas, Ministro de Agricultura, se presenta como una oportunidad crucial para que las voces del campo sean escuchadas y se tomen medidas efectivas que ayuden a mitigar la crisis actual del sector.

Las voces del campo se unen por un cambio real

Esta serie de protestas no solo destaca por su magnitud, sino también por la unidad mostrada por ASAJA, COAG y UPA. Juntas, estas organizaciones representan la diversidad y la fuerza del sector agrario español, demostrando que, más allá de las diferencias, el futuro del campo es una causa común que merece atención y acción inmediata.

Tabla de demandas del sector agrario

Demandas claveDescripción
Reformas en la cadena alimentariaMejoras necesarias para garantizar justicia y equidad.
Revisión de acuerdos comercialesProtección frente a importaciones desleales.
Simplificación burocráticaReducción de trámites para agilizar procesos.
Flexibilización de la PACAdaptación a las necesidades reales del campo.
Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!