Los turistas españoles los más escrupulosos con la limpieza así lo confirma los resultados del estudio “Higiene dentro del sector turístico Español 2013”, realizado por Kimberly-Clark Professional este verano, en más 300 establecimientos de las principales zonas turísticas del litoral español.

Los turistas españoles son más exigentes que los extranjeros con la higiene de hoteles, restaurantes y chiringuitos, de acuerdo con los resultados del estudio “Higiene dentro del sector turístico Español 2013”, realizado por KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL este verano, en más 300 establecimientos de las principales zonas turísticas del litoral español.
Protocolos de higiene modernos atraen y fidelizan clientes
El estudio confirma, por un lado, que la limpieza en este tipo de establecimientos es equiparable o superior a la de sus homólogos de cualquier país europeo, y por otro, el convencimiento de los propietarios de que unos protocolos de higiene modernos atraen y fidelizan clientes.
“La higiene es un factor crítico para el éxito de estos negocios y sus propietarios lo saben” comenta Adriana Di Ippolito, responsable de trade marketing de Kimberly-Clark Professional. “En este sentido, según los encuestados, los clientes de estos establecimientos, españoles o foráneos, son cada vez más exigentes y sensibles con la higiene y se decantan en acudir o no a estos, en función de la calidad de la limpieza que ofrecen, los comentarios en Internet sobre la higiene de un hotel o local pueden determinar si una persona asistirá su negocio o irá a otro sitio, las mejores condiciones de higiene son altamente demandadas por los turistas nacionales y extranjeros de cualquier lugar de nuestro litoral»
Para los propietarios y encargados, las zonas de mayor contaminación bacteriana que resultan críticas para la higiene en sus establecimientos se sitúan, por orden de importancia, en cocinas, baños y salones. El estudio confirma también el impacto positivo de los programas de formación y certificación en Salud e Higiene asociados a la mejora de la calidad y la estrecha vigilancia y control de la higiene en estos establecimientos por los diferentes organismos de inspección de las distintas administraciones públicas.
El estudio
- Clientes más exigentes con la higiene. El 68.91% de los encuestados contestó que el cliente español es el que muestra más riguroso con la higiene, frente al 29.83% que percibe que es el extranjero lo es más. En general, los encuestados indicaron que ambos son cada día más exigentes.
- Los protocolos modernos de higiene atraen y retienen más clientes. Todos los encuestados coincidieron en afirmar que la higiene es un factor crítico para su negocio y destacan las ventajas de los productos y procedimientos de limpieza más innovadores que permiten ahorrar tiempo y cantidad de producto utilizado y aumentar la rentabilidad y mejorar la calidad de limpieza.
- Dispuestos a invertir en higiene. El 58 por ciento de los encuestados contestó afirmativamente a la pregunta de si estaría dispuesto a invertir el 3% de sus beneficios para mejorar la higiene en su establecimiento.
- Tendencia hacia desechables y antibacterianos. Según el estudio el 71% de los establecimientos sigue utilizando paños lavables y lejía como principales productos de higiene. El 19% utiliza paños desechables y productos antibacterianos y el 10% utilizan ambos sistemas indistintamente.
- Igual o mejor que Europa. La mayoría de los encuestados, el 79,4%, afirmó que los niveles de higiene de los establecimientos españoles son iguales a los de sus homólogos europeos. Por su parte, el 30,6% restante consideró que los españoles son más limpios.
- Formación e inspección. El estudio confirma el efecto positivo de la formación en protocolos de higiene y Riesgos Laborales en los niveles de higiene de estos establecimientos. El 79,4% de los encuestados entendió como muy positivo el compromiso con la certificación en materia de formación en salud e higiene por cuestiones de calidad.
El estudio se ha realizado durante los meses de julio y agosto de 2013 a partir de 318 entrevistas telefónicas con propietarios y gerentes de otros tantos establecimientos hosteleros.