Científicos australianos han descubierto por primera vez que grupos de hembras de delfín mular se unen de forma periódica cuando paren para cuidar y proteger a sus crías de depredadores y del acoso de delfines macho.
La web Sinc se ha hecho eco de una investigación que han llevado a cabo científicos australianos durante tres años consecutivos, en grupos de delfines donde se unen para proteger a sus crías. Han estudiado la distribución, sociabilidad y partos de delfines hembra en un área de 120 km2 cerca de Bunbury, al oeste de Australia.
Las cámaras instaladas en barcos han permitido observar a 50 hembras y descubrir grupos únicos de 20 a 30 ejemplares que se juntan para crías a sus pequeños. El estudio se ha publicado en Animal Conservation.
Cada año, durante el verano austral (de diciembre a febrero) y principios del otoño (marzo), los científicos han constatado que aumenta la densidad de hembras en aguas tranquilas y poco profundas, momento que coincide con los nacimientos de las crías.
“En esos meses las hembras forman grupos como guarderías con otras hembras adultas y sus crías, donde descansan y cuidan juntas a sus pequeños”, explica a Sinc Holly Raudino, autora principal del estudio e investigadora en la Unidad de Investigación de Cetáceos de la Universidad Murdoch en Perth (Australia).
Según el equipo de expertos, este comportamiento social estable y a largo plazo no se había observado hasta ahora en ninguna especie de delfín, pero no descartan que ocurra en otros lugares del mundo.