Luces de Navidad en Madrid: 230 emplazamientos, bombillas LED y diseños innovadores que brillarán hasta el Día de Reyes

En esta edición, la ciudad sigue demostrando su compromiso con el medio ambiente al emplear tecnologías LED de alta eficiencia energética. Este alumbrado es capaz de iluminar más, pero consumir menos. Con 12 millones de bombillas LED, la decoración navideña no solo ilumina la ciudad con colores vibrantes, sino que también contribuye al ahorro energético y a la reducción de la contaminación lumínica. Las calles madrileñas se convierten en una sinfonía de luces que se puede disfrutar desde finales de noviembre hasta el día de Reyes, y todo ello con un balance positivo para el medio ambiente.

Nuevas propuestas diseñadas por los más pequeños

Este año, el espíritu de la Navidad en Madrid se ha llenado de creatividad infantil. El Ayuntamiento organizó un concurso escolar de dibujo, invitando a niños de primero y segundo de primaria a diseñar sus propias luces navideñas. El resultado de este proyecto se puede ver en varias calles del centro, como Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo, donde los diseños infantiles llenan de alegría y color el entorno urbano. Este gesto ha sido una forma encantadora de involucrar a los más pequeños en la magia de la Navidad.

Un toque de elegancia de la mano de diseñadores de prestigio

Como ya es tradición, la iluminación navideña de Madrid cuenta con la colaboración de diseñadores de renombre que aportan su visión única. Pedro del Hierro, Juana Martín y Ulises Mérida son algunos de los diseñadores que este año han aportado sus creaciones a las luces de la ciudad. Estos nombres se suman a Devota & Lomba, Andrés Sardá, Moisés Nieto y muchos más, gracias a un convenio con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Sus propuestas se pueden ver en calles tan emblemáticas como Serrano y Fuencarral, que se han transformado en pasarelas de luz.

Elementos destacados de la Navidad madrileña

Una de las grandes novedades de esta temporada es el gran abeto luminoso en la Puerta del Sol, que este año alcanza los 37 metros de altura, casi 12 pisos, coronado por una estrella que brilla con 245.000 puntos de luz. Otro de los elementos más destacados es el nacimiento iluminado que se traslada este año junto al emblemático edificio Metrópolis, en la confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá. Esta estructura tridimensional, de casi 10 metros de altura, está hecha con perfiles de aluminio, dibujando las figuras del nacimiento en su superficie.

El alumbrado también se extiende por el Parque de El Retiro, donde se pueden encontrar vidrieras luminosas y figuras en 3D de un reno y un alce. Además, la Plaza de España cuenta con una espectacular bola de luz de 12 metros de diámetro, que se erige como uno de los iconos de esta Navidad en la capital.

Horarios de encendido de las luces

La magia de las luces de Navidad ilumina Madrid durante varias horas al día, y sus horarios varían según el día de la semana. El alumbrado se enciende todos los días de 18:00 a 00:00 horas, con una extensión hasta la 01:00 horas los viernes y sábados. En fechas especiales como Nochebuena y Reyes, el horario se extiende hasta las 03:00 horas, y en la Nochevieja se podrá disfrutar de las luces hasta las 06:00 horas.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!