El Alcalde, Jesús Moreno y la concejala de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Carmen Posada, han asistido a las actividades de fin de curso de la Ludoteca Intercultural con talleres destinados a la primera infancia.
22 familias de diferentes nacionalidades que residen en Tres Cantos han participado, a lo largo del pasado curso, en los talleres para la primera infancia, de esta ludoteca, organizados por la Concejalía de Inmigración. Este programa municipal gratuito tiene como objetivo proporcionar experiencias en el marco de la educación y la integración. Por un lado, los niños pueden desarrollarse de una forma adecuada a través del juego, la estimulación temprana y la psicomotricidad y, por otro, sus padres tienen un lugar de encuentro donde compartir e, intercambiar valores o resolver dudas, siempre desde el respeto a la diversidad.
A partir del próximo 17 de septiembre, todos los sábados, en horario de mañana, en el Centro Municipal “21 de Marzo” comenzará de nuevo esta actividad en la que participan niños de 0 a 6 años, divididos en dos grupos de edad y sus padres. Según Carmen Posada, concejala de Inmigración: “el objetivo final del taller ludoteca es facilitar el acogimiento y la integración de extranjeros en nuestro municipio, teniendo en cuenta el aspecto intercultural de los participantes”.

Importancia de la Primera Infancia
El desarrollo emocional, social y físico de un niño pequeño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirán. Por esto es muy importante comprender la necesidad de invertir en los niños pequeños, ya que así se maximiza su bienestar en el futuro.
Los estudios neurológicos demuestran que los primeros años desempeñan un papel clave en el desarrollo del cerebro del niño. Los bebés comienzan muy pronto a aprender cosas acerca del mundo que les rodea, incluyendo durante los periodos prenatal, perinatal (inmediatamente antes y después del nacimiento) y posnatal.
Las primeras experiencias de un niño, los vínculos que forman con sus padres y sus primeras experiencias educativas, afectan profundamente su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en el futuro. Optimizar los primeros años en la vida de un niño es la mejor inversión que se puede hacer a la hora de asegurar su éxito futuro.