Se trata de la primera entrega de las subvenciones correspondientes a 2023 de la reforma de la Política Agraria Común de la Unión Europea
La Comunidad de Madrid anticipará más de 10 millones de euros de las subvenciones directas de la Política Agraria Común (PAC) otorgadas por la Unión Europea. Un adelanto del que se beneficiarán más de 2.800 agricultores y ganaderos de la región y que supone el 70% de la cuantía total que puede recibir cada solicitante.
El ingreso ha comenzado a hacerse efectivo desde el 27 de octubre. La liquidación del 30% restante del importe total se completará a partir del 1 de diciembre, dentro del periodo ordinario.
Mejora de la liquidez de agricultores y ganaderos
Así, los agricultores y ganaderos madrileños verán mejorada su liquidez un mes antes, a pesar de las dificultades que implica el primer año de aplicación de la última reforma de la PAC y de las continuas modificaciones en el trámite informático por parte del Ministerio. Esto ha provocado, entre otras cuestiones, que ninguna comunidad autónoma haya podido proceder al anticipo de los ecorregímenes (regímenes en favor del clima y el medio ambiente), que suponen de media el 23% de la aportación.
A la Comunidad de Madrid han correspondido 39 millones en 2023. La iniciativa del Ejecutivo autonómico se corresponde con la primera entrega de la cantidades aprobadas, distribuidas en tres líneas;
- La más cuantiosa es ladenominada como básica a la renta para la sostenibilidad, a la que se ha destinado 7,9 millones de euros
- Le sigue la del pago redistributivo, con un montante total 1,86 millones de euros, que se abona en dos tramos y en función de las hectáreas que posea el agricultor, principalmente con explotaciones pequeñas y medianas.
- La tercera de las ayudas -de 300.000 euros- está destinada a jóvenes que se hayan incorporado a la actividad agraria este mismo año o en los cinco anteriores. Además, recibirán un complemento en función de la ubicación y superficie de la explotación; en el caso de mujeres, se incrementa en un 15%.