La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy 14 Planes Municipales de Protección Civil
11 de esos planes de actuación de actuación ante riesgos de inundaciones son para Alcalá de Henares, Cercedilla, Collado Mediano, Colmenarejo, El Boalo, El Escorial, Fuente el Saz de Jarama, Guadarrama, Manzanares El Real, San Lorenzo de El Escorial y Torremocha de Jarama.
En el caso de Galapagar, está diseñado para hacer frente a situaciones provocadas por incendios forestales. Los dos restantes, los territoriales de los ayuntamientos de Fuenlabrada (PLATERFUEN) y Villanueva de la Cañada (PLATERCAÑADA).
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido hoy la reunión de la Comisión de Protección Civil, donde ha señalado que el Ejecutivo regional “se está ocupando de elaborar estos planes frente a inundaciones de municipios inferiores a 20.000 habitantes, en consonancia con el Plan Autonómico ante Riesgo de Inundaciones (INUNCAM) aprobado por el Ejecutivo autonómico en diciembre de 2020”. En total, se elaborarán 60, de los que 30 ya se redactaron el pasado año y se presentarán en este ejercicio ante el órgano que hoy se ha reunido en la Real Casa de Postas.
Protección Civil

La protección civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada.
La prevención en protección civil consiste en un conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar o disminuir los posibles riesgos que pueden acaecer en un determinado momento sobre personas o bienes.
La planificación consiste en identificar esos riesgos y elaborar Planes de Protección Civil que permitan movilizar los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de personas y bienes en caso de emergencia así como la coordinación de las Administraciones territoriales implicadas en la misma.
La Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, establece las directrices para elaborar los planes así como el contenido mínimo que debe ser recogido para una correcta coordinación entre las diferentes administraciones.