Madrid celebra la inclusión del Parque del Retiro y el Paseo del Prado como patrimonio de la UNESCO

Este domingo, 25 de julio, Madrid celebró la inclusión del Parque del Retiro y el Paseo del Prado en la lista de lugares Patrimonio Mundial por la Unesco.

Este galardón ha sido entregado a la ciudad de Madrid tras años proponiendo la candidatura de ambos espacios emblemáticos de la capital y adaptándose a los requisitos para que Madrid contará con este reconocimiento a nivel mundial.

La decisión ha sido comunicada en la 44º sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco desde China y aplaudida desde el Museo del Prado, ‘cuartel de operaciones’ de la candidatura española.

‘Paisaje de la Luz’

El enclave del Paisaje de la Luz, conformado por el tándem singular del paseo del Prado y El Buen Retiro de Madrid, ha sido inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural y desde hoy se convierte en el primer enclave de la capital con este reconocimiento.

La elección del proyecto madrileño ha reconocido la relevancia de aunar en un entorno urbano naturaleza, cultura y ciencia, un hecho que convirtió a Madrid ya en el siglo XVI en la primera capital sostenible de Europa.

Paseo del Prado

El proyecto representa un paisaje cultural nacido de la interrelación entre las personas y la naturaleza, diseñado en un contexto urbano que ha ido evolucionando a lo largo de los años y, al mismo tiempo, ha mantenido su esencia: el anhelo de combinar cultura y naturaleza en el corazón de una ciudad para el disfrute de los ciudadanos, donde se unen geografía e historia, lo individual y lo universal, con unas claras señas de identidad.

Paseo del Prado

En torno al paseo del Prado, el primer ejemplo de una alameda urbana desde el siglo XVI, se sitúan las grandes instituciones culturales, científicas, políticas, económicas y representativas de la sociedad madrileña y del Estado español. Está ligado histórica y geográficamente a los jardines de El Buen Retiro.

Ambos, paseo y parque, forman un conjunto indisoluble cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVI, cuando por primera vez se concibe un espacio para que todos los ciudadanos, sin distinciones sociales, pudieran disfrutar de la naturaleza dentro de los límites de la ciudad.

Parque del Buen Retiro

A finales del siglo XVIII, el rey Carlos III abrió puntualmente los jardines de El Buen Retiro al público, integrándolos en la renovación general de la ciudad, con una nueva visión del espacio urbano que incluía un factor innovador y decisivo único en su época: la creación de un conjunto de instituciones de carácter científico. Era un gran proyecto de divulgación de la ciencia y de enseñanza científica para todos los ciudadanos que, al tiempo de embellecer la ciudad, constituyó un modelo de desarrollo urbano del periodo ilustrado.

Paseo del Prado

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!