Del 23 de abril al 2 de mayo, Madrid celebra por primera vez el Día Internacional del Jazz de la mano de La Noche en Vivo y The World Jam junto con el apoyo de Cervezas Alhambra.
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del International JazzDay con un amplio programa de actividades relacionadas con la música y el baile que se extiende durante más de una semana. Dicha celebración se realiza ya en cientos de países que organizan eventos en torno a este género, además de las celebraciones oficiales.
Noche en vivo y The World Jam
La Noche en Vivo y The World Jam presentan la primera edición del International Jazz Day de la mano del Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo de Cervezas Alhambra. En dicha celebración también participan las escuelas municipales de danza y música, el Teatro Fernán Gómez, así como las principales salas de Jazz de la ciudad tales como Clamores, Casa Patas, Barco, El Junco, El Despertar o Bogui Jazz. Este último, considerado recientemente por la prestigiosa revista de JazzDownbeat como “uno de los mejores clubs del mundo”.
Entre la multitud de contenidos destacan los conciertos de Cameron Graves, Jorge Pardo, Elon Turgeman, Pat Martino o Niño Josele y el escenario del 30 de abril al aire libre en la Plaza de Colón con motivo del propio “Día Internacional del Jazz”. Este escenario será de acceso libre y gratuito con conciertos, exposición de vehículos y actividades familiares en horario de mañana (11h30- 15h).
Programa
Una programación multidisciplinar, que promueve el movimiento cultural en todas sus facetas:
Música: expresión máxima del festival, combinando diferentes escenarios, géneros y propuestas artísticas.
Danza: clases y talleres de danza orientadas a todos los públicos y que incluyen swing, lindy hop o Claqué.
Masterclass: conferencias y talleres permitiendo interactuar y experimentar el Jazz.
El 30 de Abril, tendrá lugar la celebración del “Día Internacional delJazz” con un escenario al aire libre en la Plaza de Colón con conciertos y actividades familiares de acceso libre y gratuito.
ESPACIOS:
Más de 30 contenidos programados en 11 Escuelas (talleres, clases de baile,…), 3 conciertos gratuitos en la calle, 50 conciertos gratuitos y de pago en 11 clubs diferentes de la ciudad,
Escuelas: Animal Jazz, Big Mama Ballroom, Big South, Circulo de Baile, Danza Creativa, Escuela Swing Maniacs, Espacio Vecinal Montamarta, One More Tap, Tango por Tango, Traveling Bar, Ya’sta Club.
Espacios gratuitos en la calle: Plaza Daoíz y Velarde, Meseta de Usera y Plaza Colón.
Clubs y Salas de La Noche en Vivo: Barco, Bogui Jazz, Café la Palma, Casa Patas, Clamores, El Despertar, El Intruso, El Junco, Galileo Galilei, Moe y Rock Palace.
Teatro Fernán Gómez.
¿Por qué Madrid?
Madrid tiene fuertes lazos históricos y culturales con el Jazz. En 2018, la capital celebrará por primera vez el International Jazz Day por todo lo alto, con diversos objetivos en mente:
Institucionalizar dicho evento y convertirse en sede oficial de futuras ediciones.
Enfoque educativo entorno a este movimiento cultural.
Enfoque especial a los jóvenes, como próxima generación de audiencia.
Consolidar Madrid, como ciudad de referencia cultural y destino turístico
La programación se apoya en diversos valores y objetivos fundamentales que hacen a la ciudad única:
Estrecha relación con Nueva Orleans.
Fusión del Jazz y del Flamenco.
Destacar el importante papel de la mujer.