Esta primavera, Madrid se convierte en la ciudad del Big Data al reunir a diferentes organizaciones e iniciativas en torno a OJO al DATA. Cultura, economía y política de los datos’, promovido por Medialab-Prado (c/Alameda, 15), centro del Ayuntamiento de Madrid.
‘OJO al DATA’ aborda un fenómeno contemporáneo de gran trascendencia: el aumento exponencial del volumen de información que generan hoy los procesos científicos, económicos, sociales y culturales. Esta explosión de datos está siendo aprovechada para gestionar las ciudades con más eficiencia o avanzar en la investigación científica, aunque al mismo tiempo hace surgir cuestiones críticas acerca de la seguridad y el control de los datos, la privacidad e intimidad de las personas o la gobernanza de las infraestructuras y el acceso a la información.
A través de exposiciones, conferencias, talleres, debates o visitas guiadas se tratarán temas tan diversos como las técnicas y metodologías de visualización de información y minería de datos, el periodismo de datos, las cartografías colectivas, la recogida participativa de información, las políticas de acceso y reutilización de la información (Open Data, Open Science), las prácticas de transparencia institucional y gubernamental, la economía de los datos o la seguridad y la privacidad en la red.
Big Bang Data
La exposición Big Bang Data, coproducida por Fundación Telefónica y el CCCB, presenta más de 60 piezas entre instalaciones y proyectos artísticos, documentación histórica, entrevistas, documentos audiovisuales y prototipos tecnológicos que abordan de diversos modos el fenómeno de la datificación. La exposición se complementa con las jornadas de debate Vivir en un Mar de Datos, que este año llevan el título Big data: Internet de las cosas y de las personas, y con un programa educativo de visitas y talleres.
Otro de los hitos de ‘OJO al DATA’ es el taller y simposio internacional ‘Visualizar’15: Commoning Data / Datos para el bien común’, en Medialab-Prado del 5 mayo al 6 junio. Se trata de un taller intensivo de dos semanas de duración en las que se debatirá y se producirán 8 nuevos proyectos seleccionados mediante convocatoria abierta.
Periodismo de datos
El grupo de trabajo de Periodismo de datos también hace su aportación por vía doble: unas jornadas de Periodismo de datos, del 3 al 7 de junio, y tres nuevas sesiones del grupo de trabajo los días 18 de marzo, 28 de abril y 25 de mayo en las que se presentarán diversos informes y proyectos relacionados con el periodismo de datos.
Entre el 13 y el 17 abril se celebra la BBVA InnovaChallenge Data Week en el Centro de Innovación BBVA, con un programa de conferencias, una exposición, visitas guiadas y otras actividades destinadas a promover el conocimiento en torno al Big Data y el próximo concurso de datos abiertos BBVA: InnovaChallenge ES. Destacan también las actividades que se desarrollarán en colaboración con Everis, como el taller Data Employ (4 mayo) o el Club de los datos (8 mayo).