¿Madrid modelo de movilidad ciclista?

En el pasado debate del Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible (OMUS) sobre carriles-bici varias voces desde posturas distintas dejaron caer una idea interesante: en Madrid se están dando unas condiciones peculiares de uso de bici que no tienen similitud con otras ciudades.

El  “Modelo de movilidad ciclista” se refiere a las condiciones que tienen las calles de una ciudad para lograr que se use la bici, y que pueden ser descritas, medidas y replicadas en otras ciudades.

Madrid, quiere fomentar este medio de transporte y desde el Ayuntamiento se ha aprobado en el pleno por unanimidad de todos los grupos políticos con representación municipal, un plan de medidas para fomentar el uso de la bicicleta en Madrid.

ciclista

Características

  • La bicicleta comparte espacio con otros vehículos en la calzada, no sólo en vías menores o de tráfico restringido, si no también en grandes avenidas de varios carriles sin restricciones.
  • Las bicis respetan el código de la circulación.
  • Las calles secundarias conforman también recorridos de largo recorrido para la bici.
  • El espacio compartido no se ciñe al carril derecho, la bici usa también otros carriles.
  • La infraestructura viaria ciclista que articula la ciudad es la calzada como norma general, ayudado por una red de ciclocarriles 30 km/h.
  • Los carriles-bici no conforman una red que cubra la ciudad, sólo tienen apariciones puntuales.
  • El uso de las bicis por acera es minoritario.
  • Otros vehículos aceptan la presencia de la bici en la calzada.

Ventajas

  • Envía el mensaje de que la bici es un vehículo apto para cualquier vía, no sólo aquellas con carril-bici segregado. Toda la ciudad es ciclable en mayor o menor grado
  • Acostumbra al resto de tráfico a compartir calzada
  • Acostumbra a las bicis a estar pendiente del tráfico
  • Genera efecto llamada: ver bicis usar la calzada anima a otros ciudadanos a imitarlo
  • Reduce el conflicto bici-peatón
  • Ante situaciones conflictivas de tráfico se plantean soluciones que reduzcan su velocidad o intensidad para que la calzada sea más fácil de usar
  • Se busca que la bici sea un vehículo universal en cualquier situación, no sólo en las vías que tienen carril-bici.

ciclista

Inconvenientes

  • No es fruto de un diseño consciente, sino de circunstancias coyunturales
  • Parte de su éxito radica en un sistema de bici pública muy particular (100% eléctrico) que no es fácilmente expandible a toda la ciudad
  • Es poco eficaz en horas de atasco denso
  • Es poco atractivo para muchos ciudadanos, especialmente en situaciones de alta diferencia de velocidad y ubicación de ciclocarril con vehículos adelantando a derecha e izquierda
  • Las alternativas tranquilas, cuando existen, no son evidentes si no conoces la ciudad
  • Requieren de negociaciones de cambio de carril en no pocos puntos que pueden necesitar cambiar el diseño viario.

[calameo code=000002117572460f5600e width=640 height=380]

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!