La Comunidad de Madrid ha dado un paso adelante en la modernización de su administración con la incorporación de 17 robots diseñados para agilizar los procesos burocráticos. Con esta innovación, los tiempos de tramitación se han reducido en un 50%, permitiendo ahorrar 14.250 horas de trabajo anuales. Este es solo el inicio de un ambicioso plan que prevé la implementación de 44 nuevas automatizaciones en el primer semestre de 2025.
Un cambio radical en la gestión administrativa
La incorporación de estos sistemas se realizó en dos fases: 13 robots comenzaron a operar en 2024, mientras que cuatro más fueron activados en enero de 2025. Estas herramientas han demostrado su eficacia al acelerar significativamente la resolución de expedientes, optimizando el tiempo de trabajo de los funcionarios y permitiendo que se centren en tareas de mayor valor añadido.
Aplicaciones concretas en diferentes ámbitos
Uno de los ámbitos donde la automatización ha tenido mayor impacto es la Justicia. Un software específico logró poner al día, en apenas un mes, todas las tasaciones de costas pendientes de 2024 en un juzgado madrileño. En Economía, otro robot procesó en enero 1.200 expedientes de empresas solicitantes de ayudas al empleo, reduciendo los plazos en un 71%.
En Asuntos Sociales, la automatización de la tramitación de pensiones no contributivas ha permitido gestionar unos 200 expedientes mensuales, con una mejora del 58,7% en los tiempos de resolución. Por su parte, en Sanidad, se ha implantado un sistema que optimiza la gestión de prestaciones ortoprotésicas, logrando una reducción del 78,9% en los plazos y un ahorro de 1.800 horas anuales de trabajo.
La Factoría de Automatización Robótica de Procesos
Para impulsar esta transformación digital, la Comunidad de Madrid creó a finales de 2023 la Factoría de Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés). Con una inversión de 6,7 millones de euros, esta iniciativa tiene como objetivo mecanizar más de 200 procedimientos administrativos.
Esta tecnología emplea herramientas avanzadas como el reconocimiento óptico de caracteres, que permite extraer información de documentos presentados por los ciudadanos y transferirla automáticamente al sistema, eliminando la necesidad de una carga manual por parte de los funcionarios.
Beneficios tangibles para los ciudadanos
Gracias a estos avances, la Comunidad de Madrid ha logrado reducir en un 51% el tiempo necesario para presentar solicitudes de trámites online y en un 35% el periodo medio de respuesta al ciudadano. Según el consejero de Digitalización, López-Valverde, la calidad de los servicios digitales ha aumentado un 44%, mientras que la eficiencia ha mejorado en un 45%.
Uno de los ejemplos más notables es la plataforma Cuenta Digital, que desde su lanzamiento en julio de 2024 ha registrado más de 390.000 usuarios activos y más de dos millones de accesos, con el 65% de las conexiones realizadas a través del móvil.
Hacia una administración más eficiente y accesible
La incorporación de tecnologías de automatización en la administración pública supone un avance clave en la modernización de los servicios públicos. No solo mejora la eficiencia y optimiza los recursos, sino que también facilita la interacción de los ciudadanos con la administración, reduciendo tiempos de espera y mejorando la calidad del servicio.
La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde podrá llegar la automatización en la administración pública y cuál será el próximo paso en esta revolución digital?