Convertir la región en plató de cine. Este es el propósito que la Comunidad de Madrid se ha marcado para los próximos años y que ha iniciado ya con la creación de la I Ventana del Cine Madrileño, un encuentro internacional de productores de cine.

En este primer encuentro se ha invitado a tres prestigiosos localizadores internacionales para que conozcan las posibilidades de la región como escenario de película para atraer así superproducciones cinematográficas.
Se trata de Antonin Depardieu, jefe de localizaciones de títulos como Munich (Steven Spielberg) o Hugo (Martin Scorsese); Robert Earl y Michael J Burmeister, responsable de localizaciones de películas como Pulp Fiction (Quentin Tarantino); y Michael J Burmeister lo ha sido de largometrajes como Mentiras arriesgadas (James Cameron) o Casino (Martin Scorsese).
Un paseo para conocer Madrid
Durante tres días han participado en un programa especial que les ha llevado a recorrer diferentes rincones de la región. Así, estos prestigiosos localizadores han conocido plazas, calles y edificios emblemáticos del barrio de las Letras, el templo de Debod o la zona de la Puerta de Alcalá. Y también localidades como San Lorenzo de El Escorial o el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Otras medidas de apoyo al cine
Además, la iniciativa se suma a otras medidas en apoyo al cine, como son los 300.000 euros destinados a la promoción de películas, supresión de tasas de rodaje en espacios públicos de la Comunidad, y la incorporación del Gobierno regional a la organización, junto a AMA y la Plataforma de Nuevos Realizadores, de MadridCrealab.
La Ventana del cine
Madrid ha acogido desde el pasado jueves 12 de febrero hasta el sábado 14, en el Círculo de Bellas Artes, la primera edición de La Ventana del Cine Madrileño, una iniciativa de la Comunidad de Madrid y la Asociación Madrileña del Audiovisual (AMA) que quiere convertirse en punto de encuentro anual para la difusión del cine madrileño así como las alianzas internacionales y la atracción de inversiones extranjeras.
En esta primera edición se ha convocado a profesionales de Colombia y Suecia, países escogidos por sus interesantes incentivos a la producción y por el momento óptimo que atraviesan sus cinematografías.