Madrid vuelve a rebajar su mejor tasa histórica de abandono escolar temprano y la sitúa en el 12,6%

La Comunidad de Madrid ha vuelto a rebajar su mejor tasa histórica de abandono escolar temprano al situarla en el 12,6%, con una reducción de 2 puntos con respecto al pasado año 2016. Estos datos evidencian que la región ha superado el objetivo fijado por la Unión Europea para España, que determina que en el año 2020 esta tasa debe ser inferior al 15%. Además, la Comunidad de Madrid está cerca de conseguir el objetivo fijado por la Unión Europea para los países miembros, que determina que en el año 2020 la tasa de abandono tiene que ser menor del 10%.

Los datos, dados a conocer hoy a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el descenso hasta el 12,6% de este índice en la Comunidad de Madrid mejora en 5,6 puntos la tasa media de abandono escolar en el conjunto de España, situada en el 18,2%.

La tasa de abandono escolar temprano registra el porcentaje de la población de entre 18 y 24 años que carece de los títulos de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio y que, además, no ha realizado cursos de formación durante las últimas cuatro semanas. Se trata de los niveles educativos mínimos que la UE y la OCDE consideran necesarios para afrontar con garantías la inserción en el mercado laboral.Según los últimos datos del INE, la Comunidad de Madrid es la tercera región con la tasa de abandono escolar más baja de España, mejorando un puesto respecto 2016, y situada tan sólo por detrás del País Vasco y Cantabria. Además, la región madrileña ha rebajado en 3 puntos el porcentaje registrado en 2015.

Respeto a otras comunidades, la tasa registrada en la Comunidad de Madrid mejora en 14 puntos la registrada en Baleares (26,6%), en 10,9 puntos la marcada por Andalucía (23,5%), en más de 10 la de Castilla la Mancha (22,8%) o en 4,3 puntos la que tiene Cataluña (16,9%).

Apuesta por la educación

La importante reducción de la tasa de abandono escolar temprano demuestra la mejoría del sistema educativo de la región, que se enmarca dentro de los cuatro ejes fundamentales en Educación que defiende el Gobierno regional presidido por Cristina Cifuentes: la calidad de la educación madrileña, la libertad de elección de las familias, la igualdad de oportunidades y el diálogo para que la región esté a la cabeza de la transformación educativa.

Dentro de esa política de mejoras, la Comunidad de Madrid incrementará la plantilla docente de los colegios e institutos públicos con 600 nuevos profesores de cara al próximo curso escolar 2017/18. El objetivo de esta decisión del Gobierno regional, que supondrá una inversión de 23,4 millones a lo largo del próximo curso, es seguir mejorando la calidad de la enseñanza madrileña.

Asimismo, el próximo curso se extenderá el programa bilingüe en inglés y en español a cinco nuevos colegios públicos y a 16 institutos de 14 municipios de la región para alcanzar así, según la previsión inicial, a más de 190.000 alumnos madrileños, integrados en una amplia red de 515 centros públicos bilingües conformada por 365 colegios y 150 institutos.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!