Más de 1.000 familias sin recursos reciben alimentos gracias a los Centros de integración de inmigrantes de Madrid

La Comunidad de Madrid ha facilitado alimentos a 1.006 familias sin recursos durante el estado de alarma a través de los ocho centros de participación e integración de inmigrantes (CEPI). Estos mantienen un contacto periódico con las familias que atienden de manera habitual e identifican los hogares con dificultades para el acceso a comida.

Distribución de la ayuda


Los CEPI, dependientes de la Dirección de Servicios Sociales e Innovación Social de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, coordina la distribución de la ayuda a través de las entidades sociales Remar y Cesal. Esta última gestiona el CEPI de Tetuán, en Madrid.

Más de 9.000 personas atendidas desde que comenzó el confinamiento

Estos centros continúan su actividad adaptándose a la situación sanitaria del COVID-19. Desde que comenzó el periodo de confinamiento, han atendido a un total de 9.394 personas de manera telefónica o telemática ofreciendo sus servicios habituales de información y asesoramiento (8.382), asistencia jurídica (262), atención psicológica (411) y orientación laboral (339).

familias sin recursos
© ideal.es

Apoyo escolar telemático

Por otro lado, los centros de Chamartín, Centro-Arganzuela, Tetuán, Usera Villaverde y Leganés mantienen en activo los grupos de apoyo escolar de manera telemática, en los que participan un total de 237 niños, niñas y adolescentes. De esta manera, además de un apoyo a los deberes y la resolución de las dudas que les puedan surgir en las diferentes materias, los educadores potencian el aprendizaje y rendimiento escolar de los alumnos participantes durante el confinamiento.

Asimismo, se mantienen aquellos cursos y talleres que se imparten en los centros y que han podido adaptarse a su realización a través de medios tecnológicos. Más de 204 usuarios han podido seguir dando clases de idiomas, informática, orientación académica y profesional o técnicas de elaboración de currículum vitae y búsqueda activa de empleo.

Los centros de participación e integración de inmigrantes de la Comunidad de Madrid tienen el objetivo de contribuir a la plena inclusión de la población extranjera que residen en la región. En 2019, atendieron a un total de 50.716 personas a través de los diferentes servicios que ofrecen.

Encuesta regional de inmigración

Según los datos de la última Encuesta Regional de Inmigración 2019 realizada por la Consejería de Políticas Sociales reflejan que el 72% de los ciudadanos extranjeros que viven en la Comunidad de Madrid trabaja, el 9% estudia y solo un 15% está actualmente desempleado. Por otro lado, más de la mitad de la población inmigrante cobra más de 1.000 euros al mes y un 43% puede enviar ayuda económica a su familia en su país de origen, con distinta periodicidad.

El Gobierno regional entiende que estos datos muestran que nuestra región, además de ser una diversa y de acogida, es más fuerte económicamente gracias a la población inmigrante. De igual forma, destaca el aumento de 5 puntos en el emprendimiento, ya que un 15% de los encuestados afirma trabajar por cuenta propia frente al 10% que lo hacía en 2016.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

4 COMENTARIOS

  1. Buenas tardes mi nombre es ioana nutoiu tengo 55 anos queria apuntarme la recojida de alimentos gracias

  2. Hola buenas tardes, mi nombre es najia ,estoy embarazada sin trabajo ,quiero apuntarme en la recogida de alimentos gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!