Más de 130 talleres artesanales de España se reúnen en la Feria Mercado de Artesanía de Madrid para los amantes de lo «hecho a mano»

Ubicada en el emblemático Paseo de Recoletos, entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Colón, la Feria Mercado de Artesanía ofrece, hasta el próximo 30 de diciembre, una exhibición impresionante de creatividad y destreza. Los visitantes podrán disfrutar de un horario ininterrumpido de 11 a 21 horas, con la excepción de los días 24 (hasta las 15 horas) y 25 de diciembre, cuando permanecerá cerrada.

Este evento ha reunido a más de 5.200 expositores a lo largo de sus casi cuatro décadas de historia, consolidándose como el principal escaparate de la artesanía tradicional española. Cada año, artesanos de distintas partes del país muestran sus creaciones más excepcionales, ofreciendo al público una gran variedad de productos que van desde la cerámica hasta la joyería, pasando por marroquinería, bisutería y mucho más.

Un escaparate para los oficios artesanales

Este año, la feria contará con la presencia de 132 talleres, 109 de ellos provenientes de la Comunidad de Madrid y 23 de otras regiones como Galicia, Navarra, Cataluña, País Vasco, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía. Entre ellos, 44 oficios tradicionales son representados, algunos de ellos tan curiosos como el oficio de guarnicionero o tan especializados dentro de la joyería como el engastador.

El evento se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para artesanos y consumidores, un espacio donde los primeros pueden mostrar su trabajo y los segundos adquirir piezas únicas que no se encuentran en tiendas convencionales. Desde la cerámica y la alfarería, pasando por sombreros artesanales hasta los más intrincados trabajos de orfebrería, cada pieza es testimonio de la habilidad y la pasión que los artesanos ponen en su trabajo.

La feria como motor de la economía artesanal local

La Feria Mercado de Artesanía también tiene un fuerte componente económico y cultural, ya que contribuye al fortalecimiento del sector artesanal, uno de los más representativos de la cultura española. En su 37ª edición, el evento sigue siendo una de las principales fuentes de visibilidad para los pequeños talleres, los cuales a menudo luchan por encontrar un espacio en el mercado globalizado actual. Esta feria no solo permite que los artesanos muestren sus productos, sino que también los conecta con nuevos clientes, creando oportunidades tanto para los productores como para los consumidores que buscan un regalo exclusivo y diferente.

Además, la feria se celebra en colaboración con la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA), que se encarga de la organización, lo que subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid por apoyar a los profesionales del sector y garantizar la calidad y autenticidad de los productos presentados.

Un espacio para los más pequeños y para los más grandes

No solo los adultos disfrutarán de la Feria Mercado de Artesanía. Este año, los visitantes más jóvenes también tienen su lugar en la feria, con talleres y actividades pensadas para acercarles a la creación artesanal. Es una oportunidad para enseñarles la importancia de preservar y valorar los oficios tradicionales, además de ofrecerles una alternativa educativa y lúdica durante las vacaciones.

Un regalo con historia

Adquirir una pieza de la Feria Mercado de Artesanía no solo significa llevarse un artículo hecho a mano de alta calidad, sino también un pedazo de historia y tradición. Cada pieza está cargada de una narrativa personal del artesano que la elaboró, algo que no puede encontrarse en los productos de masas. Por eso, la feria es más que una simple venta; es una celebración del trabajo artesanal, una forma de poner en valor lo hecho a mano frente a lo industrial.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!