Más de 250 millones de viajeros han utilizado el transporte público de Madrid en los dos primeros meses de 2023

Asimismo, las ventas de tarjetas personales crecen cerca de un 50%

La Comunidad de Madrid incrementa en dos meses más de un 20% el número de viajeros y cerca de un  50% la venta de tarjetas de transporte público

La Comunidad de Madrid ha alcanzado 255 millones de  viajeros en el transporte público los dos primeros meses del año, con un incremento de más de un 21% respecto al mismo periodo del anterior.  Asimismo, las ventas de tarjetas personales crecen un 47,3%; la multi  (recargable) casi un 40%, y un 36,7% los abonos mensuales, gracias en este caso a la reducción de las tarifas aprobadas por el Ejecutivo regional del 60% desde febrero de este año. En total, el número de títulos vendidos en enero y  febrero ha sido de 1,2 millones más que en 2022.  

El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha avanzado estos datos en el transcurso del desayuno informativo de Executive Forum España, en  el que ha sido presentado por el ex ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Pérez ha resaltado el aumento de los viajes en Metro, con 111 millones, más de  43 en autobuses interurbanos, 70 de la Empresa Municipal de Transportes de  Madrid y algo más de 29 en Cercanías

Nuevo Mapa Concesional

Durante el encuentro, el consejero ha repasado los proyectos más importantes de cara a los próximos años, entre los que destacan la inversión de más de  6.000 millones de euros entre 2024-2034, para implantar el Nuevo Mapa  Concesional, que va a permitir licitar por primera vez de manera íntegra los sistemas de concesiones tanto de la red interurbana como la urbana de  transporte en autobús de la región, para mejorar el servicio, la cobertura,  accesibilidad, conectividad y vertebración territorial. 

Obras en Metro

Además, ha proseguido, antes de que finalice este año habrán concluido las  obras de ampliación de la línea 3 de Metro, extendiéndose por la parte sur 2,5  kilómetros para conectarla con MetroSur. También ha recordado que ya están  en marcha los trabajos en la línea 11, desde la estación de Plaza Elíptica hasta  Conde de Casal, con una inversión de 500 millones de euros. Con esta nueva  ampliación, de 6,9 kilómetros, se mejorará la movilidad de los usuarios y se  crearán dos estaciones nuevas -Comillas y Madrid Río-, para incrementar la  oferta y calidad del transporte público.  

transporte público

Intercambiador de Valdebebas

Por otro lado, tal y como ha explicado el consejero, los trabajos de construcción  del intercambiador de Valdebebas, en Madrid, estarán concluidos este mismo  año, un edificio de 6.835 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que  permitirá dotar a este barrio madrileño de mejores conexiones con el transporte  público y reducirá los tiempos de viaje. 

Bus de Uso Prioritario con preferencia semafórica

Pérez ha subrayado la próxima implantación de un Bus de Uso Prioritario con preferencia semafórica, que conectará los nuevos barrios del sureste de la  capital -El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, PAU de  Vallecas y Valdecarros-, que permitirá a los residentes de estas zonas acceder  de manera más rápida a la red de Metro y de autobús.  

Nuevo plan de carreteras 2022/2025

Pérez se ha referido a la próxima puesta en marcha del nuevo Plan de  Carreteras 2022/2025, que contribuirá al mantenimiento, ampliación y mejora de los 2.500 kilómetros de titularidad regional, en beneficio de los usuarios y de incentivo para el desarrollo económico y social de la región. 

Este proyecto se desarrollará contempla actuaciones en la red principal y secundaria, como la circunvalación de la M-322, la ampliación de la M-410, el  desdoblamiento de la M-300 o distintos trabajos en la M-503. 

Innovación tecnológica

El consejero de Transportes también ha destacado durante el desayuno  informativo los más de 30 proyectos de innovación tecnológica que ha  desarrollado el Ejecutivo autonómico en esta legislatura, como la conducción  autónoma, la medición de la contaminación de forma dinámica, el uso de energías renovables y medioambientalmente limpias, o la mejora de la  información mediante paneles y cartelería dinámica. 

Seguimos trabajando para implantar en los próximos meses el planificador de  transporte multimodal, el lanzamiento de la prueba piloto de la tarjeta virtual de  transporte público para dispositivos móviles, el pago del billete con tarjeta  bancaria o desde el móvil, entre otros”, ha concluido Pérez.

Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,740SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!