Más de 3.000 manifestantes se han concentrado delante del Ayuntamiento de Madrid y han marchado alrededor de la fuente de Cibeles para reivindicar una ciudad más habitable, más verde, menos mercantilizada, y con vivienda digna y asequible
La Plataforma por el Derecho a la Ciudad, formada por colectivos vecinales, ecologistas, de defensa del patrimonio histórico, del derecho a la vivienda digna y urbanistas, junto a colectivos de diferentes barrios madrileños, piden al gobierno municipal actual de Madrid y al que se forme tras las elecciones de mayo, políticas centradas en la ciudadanía y no en la rentabilidad mercantil.
Rechazo de las políticas urbanas del Ayuntamiento de Madrid
Las personas y colectivos participantes en la movilización han rechazado las políticas urbanas del Ayuntamiento de Madrid, entre las que destacan:
- «El fomento de actividades lucrativas, privatizadoras y molestas en suelos públicos.
- Las operaciones especulativas, con recalificaciones e incrementos de edificabilidad injustificados y ambientalmente nefastos.
- Las remodelaciones innecesarias y carísimas de espacios urbanos cuyo arbolado y zonas verdes se destruyen imponiendo el modelo duro e inhóspito.
- La implantación de actividad industrial en zonas residenciales que hacen la vida imposible a sus habitantes, como las cocinas fantasma.
- El desprecio de formas de movilidad sostenible como elementos para conseguir cumplir nuestros objetivos medioambientales.»

La Plataforma por el Derecho a la Ciudad, de la que forma parte Ecologistas en Acción y los colectivos adheridos han denunciado «este modelo especulativo de hacer ciudad que atenta contra todo derecho«. Las personas representantes de colectivos y barrios en lucha, han defendido «un modelo de ciudad basado en los principios básicos de la defensa de lo común, del espacio público, del verde urbano, de una vivienda pública, de barrios equilibrados, de defensa del patrimonio público, así como de una ordenación del territorio que proteja el patrimonio histórico y natural como depositarios de la memoria y la identidad«.