Más de 700 alumnos de 6º de Primaria han participado en el Congreso Infantil del Espacio en Tres Cantos, organizado en colaboración con Women in Aerospace Europe. Charlas sobre el espacio y ecología despertaron la curiosidad de los más jóvenes en un evento que busca fomentar vocaciones científicas desde temprana edad
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, Tres Cantos ha sido escenario del III Congreso Infantil del Espacio, una cita que ha reunido a más de 700 estudiantes de 6º de Primaria en el teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez. El evento, organizado por la asociación Women in Aerospace Europe (WIA-E) en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Tres Cantos, tuvo como objetivo principal acercar el fascinante mundo del espacio a los más jóvenes del municipio.
Bajo el lema «Espacio y cambio climático», esta edición buscó despertar la curiosidad científica de los alumnos y fomentar el interés por un tema tan actual y relevante como es la relación entre el espacio y los efectos del cambio climático. A través de charlas y actividades interactivas, los escolares pudieron conocer más sobre cómo la tecnología espacial contribuye al estudio y posible mitigación de este fenómeno global.
El interés de los más jóvenes, motor de cambio
Según Marisa Peña, concejal de Educación, el evento fue todo un éxito y destacó la participación activa de los escolares durante las charlas: “Los alumnos han formulado decenas de preguntas a las ponentes de WIA, sorprendidas por el enorme interés que suscita todo lo relacionado con el espacio”.
![](https://www.cronicanorte.es/wp-content/uploads/2024/10/congreso-infantil-espacio-TC-jpg.webp)
Peña subrayó la importancia de iniciativas como el Congreso Infantil del Espacio para sembrar vocaciones científicas entre los más jóvenes. “Son estos eventos los que crean las bases para que en un futuro tengamos más ingenieros, científicos y profesionales del espacio interesados en resolver los grandes desafíos de nuestra época”, afirmó la concejala.
Espacio y cambio climático: un vínculo necesario
El lema de esta edición, «Espacio y cambio climático», no fue elegido al azar. En los últimos años, la observación y monitorización del cambio climático desde el espacio ha jugado un papel crucial en la comprensión de este fenómeno. Los satélites nos ofrecen datos precisos sobre el aumento de las temperaturas, la elevación del nivel del mar y la reducción de los casquetes polares, entre muchos otros indicadores clave.
Gracias a estas herramientas tecnológicas, los científicos han podido obtener una visión más completa del cambio climático, lo que permite tomar medidas más eficaces para mitigar sus efectos. El Congreso Infantil del Espacio sirvió para transmitir este conocimiento a los alumnos de una manera accesible y didáctica, invitándolos a reflexionar sobre la importancia de la ciencia espacial en la protección del planeta.
La Semana Mundial del Espacio: una cita global
Este congreso no solo forma parte de una iniciativa local, sino que se enmarca en la Semana Mundial del Espacio, una celebración internacional promovida por las Naciones Unidas desde 1999. Esta semana tiene como propósito destacar las contribuciones de la ciencia y la tecnología espacial al progreso y bienestar de la humanidad.
Con actividades y eventos en todo el mundo, la Semana Mundial del Espacio busca acercar la ciencia espacial a la ciudadanía y, en especial, a las nuevas generaciones. Este tipo de eventos son fundamentales para despertar en los jóvenes la conciencia de que el espacio no es solo un lugar lejano y desconocido, sino una fuente de recursos, conocimiento y soluciones a problemas globales como el cambio climático.
Arte y ciencia de la mano: una exposición que no te puedes perder
Como parte de la celebración, el Rincón del Arte del Centro Cultural Adolfo Suárez acoge una exposición que permanecerá abierta durante los próximos diez días. En esta muestra, los visitantes podrán admirar los posters creados por los propios estudiantes, quienes han plasmado en sus trabajos la influencia del espacio en nuestras vidas.
Estos posters no solo son una forma de visibilizar el impacto del espacio, sino también una oportunidad para que los jóvenes artistas den rienda suelta a su creatividad mientras exploran un tema tan amplio y fascinante como el universo. La exposición es una manera perfecta de complementar el congreso, invitando a la comunidad a reflexionar sobre el papel que el espacio tiene en nuestro día a día, más allá de las misiones espaciales y las estrellas.