Más material para los voluntarios de protección civil

La Comunidad de Madrid, a través de la consejería de Presidencia y Justicia, concederá una subvención de 3.500 euros a las Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil para ayudarles en la adquisición del material necesario para realizar su trabajo. En la actualidad existen en la región 82 agrupaciones de Protección Civil, que aglutinan a un total de 1.272 voluntarios, y que podrán solicitar estas ayudas.

 

En este caso, la subvención concedida estará destinada a la dotación de cada agrupación de una electrobomba o motobomba flotante de achique de agua con su correspondiente mangueraje, equipos de comprobación de hidrantes, llaves de hidrantes universales macho-hembra y remolques y enganches adaptadores a vehículo remolque.

La dirección general de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia, es la responsable del desarrollo de las competencias autonómicas en materia de Protección Civil que comprende, desde asesoramiento a municipios para la elaboración de Planes de Emergencia y de Protección Civil, hasta el necesario apoyo a distintas entidades y organizaciones, pasando por la coordinación de todos los servicios que puedan intervenir en una emergencia.

La labor de los voluntarios está enfocada a servicios de carácter preventivo y sanitario, en conciertos, eventos deportivos, o en cualquier otro momento en el que se den cita una gran cantidad de personas. Además, estarán presentes siempre que se les solicite en búsquedas de personas desaparecidas, inundaciones, incendios forestales o cualquier tipo de emergencia.

Formación de 2.821 voluntarios

La consejería de Presidencia y Justicia es también la encargada de formar a los voluntarios de Protección Civil a través de la Academia de Policía. Hasta la fecha se han formado en sus instalaciones 2.821 voluntarios de un centenar de municipios.

Durante el curso de Formación Básica se les enseñan materias esenciales para el desempeño de su actividad tales como socorrismo, prevención y protección contra incendios, normativa básica de Protección Civil, riesgos naturales y tecnológicos, autoprotección e intervención de los grupos de acción. También clases prácticas de montaje de tiendas de campaña, instalación de cadenas, de funcionamiento de vehículos de incendios y sanitarios, así como de intervenciones con helicópteros.

Además, en 2011 la consejería de Presidencia y Justicia puso en marcha el Plan de Formación Continua para voluntarios de Protección Civil con el objetivo de completar y ampliar su formación con cursos de actualización y especialización. Algunas de las materias impartidas son “Habilidades sociales en situaciones de emergencia”, “Técnicas de intervención y seguridad ante accidentes de tráfico” y “Actualización en el manejo de extintores y BIEs (bocas de incendios)”.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!