Se han hallado en Cantabria moscas que polinizaban las plantas sin flores hace 105 millones de años. Las moscas estaban atrapadas en piezas de ámbar del yacimiento de El Soplao.

Un equipo científico internacional ha descubierto unas moscas atrapadas en piezas de ámbar del yacimiento de El Soplao en Cantabria.
El pasado 10 de julio, Sinc publicó en su web la noticia donde, al parecer, las moscas estaban dentro de piezas se ámbar y se alimentaban de néctar y polinizaban plantas gimnospermas hace más de 105 millones de años.
El artículo original, publicado en Current Biology, explica cómo además de las abejas, actualmente hay otros agentes polarizadores como las mariposas con espiritrompa, los escarabajos, los tisanópteros y las moscas.
En el Cretáceo, por el contrario, las plantas dominantes eran las gimnospermas. Ahora, gracias a estas nuevas especies de insectos, se puede conocer cómo se polinizaban las plantas en el Cretáceo.
Los nuevos insectos descubiertos tienen apariencia de una mosca con una larga trompa muy especializada por la que, supuestamente, tomaban el néctar acercándose a las plantas en vuelo batido.
«Si los insectos estaban ya especializados para alimentarse de estructuras florales de gimnospermas, es prácticamente seguro que el paso a las angiospermas debió de producirse por entonces», indica el equipo que también ha contado con la participación del Museo de Historia Natural, la Universidad de Harvard y la Universidad de Cornell.
[calameo code=00000211789a367adf163 width=640 height=380]