No al uso del flotador, si al del chaleco salvavidas

El Ministerio de Sanidad ha publicado una serie de medidas para prevenir ahogamientos entre la que destaca el uso de los chalecos salvavidas en las personas que no saben nadar o tienen pocas nociones en vez de usar flotadores hinchables para evitar posibles situaciones de riesgo.

piscina al0cobendas

El cambio de los flotadores en beneficio de los chalecos salvavidas, es una de las recomendaciones que el Ministerio de Sanidad ha elaborado para prevenir ahogamientos y reducir las situaciones de riego que puedan poner en juego la salud e incluso la vida de la gente.

Este paquete de recomendaciones ha sido enviado a través de la cuenta que el ministerio tiene en Twitter y Facebook,  tras conocer el fallecimiento de cuatro niños en menos de una semana.

Ante esta situación Sanidad hace especial hincapié en la vigilancia de los menores, tanto cuando estén jugando en el agua como cerca de ella; una responsabilidad que no debe delegarse en un niño más mayor.

Además, recomienda la lectura de la guía ‘Disfruta del agua y evita los riesgos’, dirigida a los niños, niñas y adultos responsables de su cuidado, que en forma de cómic advierte de los riesgos de sufrir lesiones en los distintos entornos acuáticos.

Recomendaciones:

  • Elija lugares seguros para bañarse y vigilados por socorristas
  • Vigile a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella. No delegue esta responsabilidad en un niño/a más mayor.
  • Si no sabe nadar o no sabe nadar bien utilice un chaleco salvavidas para bañarse o practicar un deporte acuático. Los flotadores hinchables no son recomendables. 
  • En las playas respete el significado de las banderas.
  • El consumo de alcohol antes de bañarse disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas que puedan poner en riesgo nuestra salud.
  • Bañarse de noche es muy peligroso, si le ocurriera algo, nadie podría verle.
  • Tirarse de cabeza desde una gran altura, en sitios de poca profundidad o sin conocer si existe algún obstáculo en el fondo, puede producir lesiones muy graves.
  • Salga enseguida del agua si se encuentra cansado o siente frío.
  •  Antes de meterse en el agua compruebe la temperatura y espere 2 horas después de haber comido.

De igual manera, la guía recuerda que los niños deben ir siempre acompañados de un tutor, ya que el ahogamiento se produce de forma rápida y silenciosa, de hecho «la mayoría de las veces la víctima se perdió de vista solo unos minutos»; que muchos ahogamientos se producen en el entorno familiar: bañeras, piscinas privadas y piscinas hinchables; que un bebé puede ahogarse en 30 centímetros de profundidad; y que se aconsejable cercar las piscinas privadas.

En el caso de los niños más pequeños los ahogamientos ocurren con mayor frecuencia en piscinas, mientras que en los adultos la frecuencia mayor es en aguas abiertas durante el baño, la pesca o la práctica de algún deporte náutico; en el caso de las personas de edad avanzada es también la playa el lugar donde ocurren la mayoría de los casos.

[calameo code=000002117af4a03496e5b width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!