El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado un paso importante para garantizar una atención integral y especializada a las personas que padecen esclerosis múltiple. Este miércoles se aprobó un contrato de gestión para el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, que verá incrementada su inversión en un 29% respecto al anterior periodo. La financiación destinada, que asciende a casi 11 millones de euros, estará vigente desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026.
El Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz se ha consolidado como un referente en la Comunidad de Madrid en la atención a personas que sufren esta enfermedad neurodegenerativa. En su sede, se ofrece una atención multidisciplinar a través de un equipo de profesionales altamente capacitados. El centro cuenta con 158 plazas, distribuidas entre residencia, centro de día y servicios ambulatorios.
De estas plazas, 96 son residenciales, lo que permite ofrecer atención tanto permanente como temporal a los usuarios, dependiendo de sus necesidades. Por otro lado, 32 plazas diurnas están destinadas a brindar cuidados específicos que favorezcan el desarrollo de los usuarios y eviten el deterioro progresivo de su salud. Además, el centro ofrece 30 plazas ambulatorias que garantizan terapias personalizadas, especialmente en áreas como psicología, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional.
Programas innovadores para el tratamiento y la rehabilitación
El Centro Alicia Koplowitz no solo se distingue por su equipo de expertos, sino también por los programas especializados que desarrolla para el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes. Los servicios incluyen programas de rehabilitación cognitiva, movilidad, comunicación, así como de habilidades sociales y entrenamiento en actividades de la vida diaria. La oferta también contempla actividades de ocio y tiempo libre, cruciales para la mejora de la calidad de vida de los usuarios.
El centro dispone de salas especializadas de rehabilitación, hidroterapia y estimulación sensorial, donde se atiende a pacientes con un elevado nivel de dependencia. Estas áreas están diseñadas para proporcionar un entorno terapéutico adecuado, favoreciendo tanto el tratamiento físico como emocional de los pacientes.
Un paso hacia la inclusión de las personas con discapacidad
Con esta inversión, el Gobierno de la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la inclusión social y el bienestar de las personas con discapacidad y enfermedades mentales graves. En total, la Comunidad cuenta con una red pública de más de 21.500 plazas para la atención de personas con discapacidad o enfermedades mentales graves, de las cuales 14.500 son para personas con discapacidad física o intelectual, y más de 7.000 para personas con enfermedad mental grave y duradera.

¿Cómo impacta este aumento de inversión en la Comunidad de Madrid?
Este contrato refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora de la atención a personas con esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a miles de personas en la región. La mejora de las infraestructuras y de los servicios disponibles no solo beneficia a los pacientes, sino que también reduce la carga en las familias y allegados que desempeñan un papel fundamental en el cuidado diario.
Este incremento en la inversión no solo responde a una necesidad sanitaria, sino también a un enfoque de prevención y mejora de la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad crónica. La gestión eficaz de este centro no solo es un alivio para los pacientes, sino que se posiciona como un modelo a seguir en la atención a personas con enfermedades complejas.
El impacto de la atención integral en el bienestar de los pacientes
Los programas y servicios que ofrece el Centro Alicia Koplowitz permiten a los pacientes no solo recibir el tratamiento adecuado, sino también disfrutar de una vida más autónoma y satisfactoria, en la medida de lo posible. La atención integral, centrada en la rehabilitación física, emocional y social, resulta clave para maximizar el bienestar de las personas con esclerosis múltiple.