La OMIC del Ayuntamiento de Madrid ofrece consejos sobre la vuelta al Cole

La Oficina Municipal de Información al Consumidor ofrece consejos sobre la vuelta al cole, en el que se incluye un servicio gratuito de asesoramiento sobre el gasto escolar. Elaborar un presupuesto, reutilizar el material y un consumo seguro para las compras a través de Internet son algunas de las sugerencias.

cole

El curso escolar 2016-2017 dará comienzo el próximo 6 de septiembre y, al ser una época de gran consumo para las familias -que han de hacer frente a un conjunto de gastos- los servicios municipales de consumo recomiendan a los consumidores madrileños informarse sobre los principales derechos como consumidor, aprender a racionalizar el gasto, promoviendo un consumo seguro y sostenible en la ‘vuelta al cole’.

Entre muchas de las sugerencias a tener en cuenta para realizar una compra responsable se encuentran algunas como: adquirir lo necesario sin dejarse llevar por la publicidad, elaborar un presupuesto anticipado a la compra, comparar precios y ofertas, y valorar la posibilidad de reutilizar materiales de segunda mano o de cursos pasados en buenas condiciones de uso.

Estos son los consejos que La Oficina Municipal de Información al Consumidor ofrece a la ciudadanía:

  • Seguridad del producto: el consumidor debe asegurarse de que el material escolar lleva el marcado CE, lo que constituye una garantía de que el producto cumple con las normas de seguridad de la Unión Europea. Además, los productos no deben llamar la atención por la apariencia u olor a alimento o golosina, ni tener piezas pequeñas que puedan desprenderse.
  • Libros de texto: el centro escolar puede indicar un establecimiento concreto para su adquisición, pero se trata simplemente de una recomendación, nunca una obligación, ya que el consumidor tiene derecho a elegir el que más le convenga.
  • Actividades extraescolares: es preciso comprobar de que se dispone de toda la información relativa al servicio que va a prestarse, su naturaleza, precio y modalidades de pago.
  • Precio: a la hora de la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores conviene recordar el derecho a conocer de antemano el precio total a pagar en la adquisición de productos y servicios. El precio de venta al público debe estar expuesto en el material escolar y es el que se debe pagar. Para los servicios, su precio debe estar indicado en carteles o folletos.
  • Tique o factura: para efectuar cualquier reclamación y para el uso de la garantía que tienen los productos es necesario guardar el recibo de compra. En este recibo debe figurar al menos la identidad del vendedor, la cantidad abonada, el concepto de la compra y la fecha. En el caso de pagar alguna cantidad por anticipado, a modo de reserva por ejemplo, también debe solicita el correspondiente justificante. Se debe comprobar que el producto o servicio se ajusta a lo anunciado. La publicidad es vinculante para la empresa, por ello es muy recomendable conservar los folletos o lo anunciado en las páginas web, por si fuera preciso reclamar.
  • Compra a través de Internet: una práctica cada vez más frecuente, en la que se recuerda que asiste al consumidor el derecho de desistimiento, lo que significa que dispone de 14 días para desistir de la compra realizada o del servicio contratado, sin tener para ello que alegar causa alguna.

Además, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto a disposición de las familias el Servicio de Asesoramiento en la Gestión de la Economía Doméstica (OMIC Central, c/ Príncipe de Vergara 140), un servicio confidencial, gratuito e independiente, al que se puede acceder solicitando cita previa a través del teléfono de información general del Ayuntamiento 010, o de Internet www.madrid.es/citaprevia. El objetivo es evitar el sobreendeudamiento de las familias, para saber limitar el gasto y hacer un uso más eficiente de los recursos económicos.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,653SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!