Organizaciones ecologistas denuncian la alteración de la laguna del Soto de las Juntas

La Consejería de Medio Ambiente está realizando obras en la laguna protegida del Soto de las Juntas, en Rivas Vaciamadrid, que están alterando el ecosistema de este humedal. Las obras no han pasado por ningún procedimiento de evaluación ambiental ni de información pública. Algunos colectivos ecologistas consideran esta actuación como intolerable y un ejemplo más del desprecio por la conservación del Parque Regional del Sureste por parte del Gobierno Regional.

Soto-las-Juntas-obras_lago_1024

Varios camiones están rellenando con tierras y escollera parte de la laguna del Soto de las Juntas, creando una lengua de tierra de unos 25 metros de longitud que se adentra hacia el centro de la misma.

Las obras están siendo realizadas por la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. A la vista de la alteración del hábitat de la laguna y de la eliminación de vegetación de ribera en una de las orillas, esta actuación es una auténtica barbaridad desde el punto de vista ambiental.

A pesar de las múltiples figuras de conservación con las que cuenta el Soto de las Juntas (Parque Regional del Sureste, Humedal Catalogado y Red Natura 2000) las obras no han sido sometidas a información pública ni han contado con un estudio de impacto ambiental que motiven y evalúen los daños sobre las especies animales y vegetales y sobre el territorio afectado.

Hay que señalar que las obras están suponiendo molestias evidentes para las poblaciones de aves acuáticas que invernan en el humedal. Este modo de actuar ejemplifica perfectamente la arrogancia con el que actúa normalmente la Administración Regional en la gestión del Parque Regional del Sureste.

Supuestas islas de conservación de anfibios

Según comunicación mantenida con la Consejería, estas obras se justifican para la realización de unas supuestas islas para la conservación de anfibios. A juicio de los colectivos ecologistas, los movimientos de tierras realizados y la destrucción del bosque de ribera son excesivos para los fines del supuesto proyecto. A la vista del volumen de tierra movido y de la anchura de la lengua de tierra, más bien parece que el fin de la obra será una pasarela, que intensificará aún más la presencia humana en el humedal.

Este no es más que el último ejemplo de la amenaza por la que atraviesan las zonas húmedas del Sureste madrileño. Humedales como los de San Galindo, Velilla de San Antonio, los de Mejorada del Campo o la laguna tóxica de Arganda del Rey, son sólo algunos ejemplos de procesos de degradación que se vienen denunciando desde hace años.

Según ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, esta situación se produce por el desinterés de los responsables de la Consejería de Medio Ambiente que se concreta en la inexistencia de gestión dirigida al control y conservación de estos espacios.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!