La Comunidad de Madrid aconseja sobre el buen uso de los adornos navideños naturales. Especies como el pino, el acebo, el muérdago o el musgo, son las más vulnerables en esta época del año.

La Comunidad de Madrid aconseja a los madrileños sobre el correcto uso de los adornos navideños naturales. En estos últimos años se han registrado 12 denuncias por daños a la flora y fauna. Por este motivo, desde el Gobierno regional se ha querido informar a los madrileños de qué pueden recoger en las zonas rurales sin perjudicar el ecosistema existente.
Recomendaciones para la conservación del entorno
En primer lugar, hay que tener en cuenta que pueden recogerse, desde piñas caídas, pequeñas piedras, cortezas -todo ello en pequeñas cantidades y para nuestro uso-, hasta ramas o puntas de árboles que hayan sido cortados como consecuencia de la realización de tratamientos selvícolas y aprovechamientos de madera autorizados, o de la limpieza de los trazados por donde discurren los tendidos eléctricos. A veces, incluso se puede encontrar algún ejemplar de muérdago prendido en una rama de alguno de los árboles cortados o podados. En caso de que se realice este tipo de recolección habrá que tener en cuenta una serie de indicaciones.
Por un lado, si se quisiera adornar con acebo, tejo, corteza de alcornoque, musgo u otras especies cuya recolección en el monte pueda estar restringida por la normativa de protección vigente, se puede acudir a los viveros y lugares de venta autorizados que existen en nuestra región.
Por otro lado, en el caso de adquirir abetos con cepellón en maceta, los Agentes Forestales recomiendan que sean situados en lugares no soleados con suficiente humedad ambiental. De este modo, al finalizar las fiestas navideñas pueden plantarse en el jardín o entregarlos a los servicios de recogida que disponen algunos municipios, pero en ningún caso deben plantarlos en parques o en los montes sin la preceptiva autorización.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JDC7HD7chxI[/youtube]
Otros consejos de interés
Además, otra de las indicaciones que se ha recomendado seguir, en caso de salir al campo en busca de estos materiales decorativos, ha sido la necesidad de cerciorarse de que no se están realizando cacerías en la zona, por la propia seguridad del ciudadano, y además si se acude solo al monte hay que avisar a algún familiar del lugar que vamos a visitar.
Finalmente los agentes forestales destacan que, también, es importante llevar siempre el teléfono móvil con la batería cargada y en caso de cualquier anomalía o problema que se nos presenten ponerse en contacto con ellos, teniendo presente que, además, existe el 112 como teléfono de emergencias generales.
[calameo code=0000021178e8bf92dcad3 width=640 height=380]