Alcobendas, convertida en ciudad de la fotografía, ha recibido al prestigioso fotógrafo americano Philip-Lorca diCorcia para otorgarle con el galardón de la 3ª edición de Premio Internacional de Fotografía Alcobendas.
La realidad llevada a la fotografía es claramente la principal característica de las imágenes que el fotógrafo Philip-Lorca diCorcia refleja en su trabajo. El fotógrafo ha visitado por primera vez España para recibir en el Centro de Arte de Alcobendas su merecido Premio Internacional de Fotografía Alcobendas en su tercera edición. Philip-Lorca diCorcia se ha mostrado muy agradecido por ser el premiado y ha reconocido que “dicho premio es una prolongación más de mi trayectoria y es bueno que alguien valore lo que uno hace ya que lo que yo creó no es para mí mismo, sino para que muchos lo puedan disfrutar”.
El jurado, compuesto entre otros por grandes personalidades del mundo de la arte y en especial de la fotografía como Alberto Anaut, Presidente del Festival Internacional PhotoEspaña, Chema Madoz, Fotógrafo (Premio Nacional de fotografía 2000), o Lorena Corral, Comisaria independiente, ha querido reconocer de esta forma «la innovación, creatividad y su especial forma de mirar», además de la cualidad de afrontar atmósferas comunes en metrópolis de cualquier lugar del planeta. Y le ha otorgado dicho premio.
Los anteriores galardonados han sido el presidente de la agencia Magnun, Alex Webb en 2009, y el premio Nacional de Fotografía, Cristina García Rodero, en 2011.
Clase magistral
El fotógrafo visita por primera vez España, y su primera parada ha sido en Alcobendas donde ha recogido su premio en el Centro de Arte Alcobendas. En el mismo lugar en el que el fotógrafo Philip-Lorca diCorcia impartirá una conferencia sobre su obra, hoy martes 1 de octubre a las 19,30h (entrada gratuita hasta completar aforo). Curiosamente la presencia de diCorcia en Alcobendas para recoger el Premio Internacional de Fotografía coincide con la inauguración e inicio de las clases de la Escuela Internacional Alcobendas PhotoEspaña PIC.A. Posteriormente, en abril de 2014 se inaugurará en Centro de Arte Alcobendas, una exposición monográfica del artista.
Philip-Lorca diCarcio y su estilo
Fotógrafo artístico conocido internacionalmente, nacido en Hartford (Connecticut) en 1951, cuyo trabajo se ha convertido en un icono y ha aparecido en las principales galerías de arte en todo el mundo. El artista utiliza la fotografía como un medio ficticio capaz de crear, a partir de composiciones sencillas, realidades complejas.
La creación de los escenarios públicos de diCorcia, a pesar de la muchedumbre existente, muestran siempre la cotidianidad, adquiriendo una teatralidad inigualable y logrando un estilo inconfundible que recuerda a aspectos cinematográficos. Los retratados están en situaciones límite, son transeúntes, vagabundos, profesionales uniformados o gente común. Su obra está considerada como un perfecto ejercicio formal y un complejo estudio de las personalidades cotidianas.
Alcobendas capital de la Fotografía
La ciudad cuenta con una de las colecciones públicas de Fotografía más importantes de España. Forman parte de la Colección obras de premios nacionales como Chema Madoz, Ouka Leele, García Alix y Toni Catany; valores en alza como Luis Vioque y Pedro Giménez; o grandes clásicos en blanco y negro como Ricard Terré o Paco Gómez.
El alcalde, Ignacio García de Vinuesa, ha explicado que “Alcobendas tiene la Colección Pública de Fotografía más importante de España, dos auténticos museos al aire libre para la fotografía y, ahora, la Escuela Internacional Alcobendas PhotoEspaña PIC.A. Si nuestra colección, las constantes exposiciones o la Escuela despiertan la pasión por la fotografía en uno, dos o cien de nuestros vecinos, es que lo que estamos haciendo es bueno para todos».