Un 20 por ciento de la población sufre insomnio

Entre 16 y un 21% de la población española sufre a menudo o siempre insomnio y un 6% tiene insomnio diagnosticado. Estos datos se desprenden de la “Guía de Práctica Clínica para el manejo de pacientes con insomnio en atención primaria”, presentada por Amador Elena, director general de la Agencia Laín Entralgo, en el V Symposium Internacional sobre avances en el Insomnio, el estrés y sueño humano.

El sueño forma parte de la vida diaria de la persona y supone una necesidad biológica en la que se llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio psíquico y físico. Entre los trastornos más importantes del sueño se encuentra el insomnio que se define como la falta de sueño a la hora de dormir y se considera un estado de hiperalerta, por lo que es característico la dificultad para dormir también durante el día.

Los profesionales de Atención Primaria juegan un papel clave en la detección y manejo del insomnio ya que son los primeros a los que se les consulta para pedir consejo y recibir tratamiento, por eso en la Guía que presentamos encontrarán una herramienta útil que les permitirá conocer cuál es el proceso diagnóstico del insomnio, las estrategias y posibilidades terapeúticas que tiene así como una serie de recomendaciones”, explicó Amador Elena.

Entre las recomendaciones –medidas de higiene del sueño- a personas con insomnio que hace la Guía de Práctica Clínica -elaborada por la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS) de la Agencia Laín Entralgo- están mantener un horario fijo para acostarse y levantarse, incluidos fines de semana y vacaciones, evitar la siesta y las situaciones que la propicien, realizar ejercicio suave durante al menos una hora al día al menos tres horas antes de dormir y practicar ejercicios de relajación antes de acostarse.

La guía también aconseja evitar el ordenador en las dos horas previas al sueño nocturno así como el consumo de alcohol, tabaco y bebidas que contienen cafeína, no acostarse hasta que hayan pasado dos horas desde la cena y no recurrir a la automedicación.

Insomnio y personas mayores

La guía incluye además un apartado específico dedicado a las personas mayores. Los mayores, en general, no duermen menos que el resto de la población, sino que duermen distinto, ya que con la edad se produce una redistribución del sueño a lo largo de las 24 horas. La duración de sueño nocturno disminuye, es más fragmentado y hay una mayor percepción de mala calidad del sueño.

Tanto para las personas mayores como para el resto de la población, los profesionales sanitarios pueden ayudar a mejorar el nivel de satisfacción respecto al sueño con intervenciones terapéuticas que contemplan acciones específicas de educación para la salud, medidas de higiene del sueño e intervenciones psicológicas y farmacológicas.

(FOTO: movimente)

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!