La ORCAM presenta una temporada con ocho estrenos, un nuevo ciclo ‘pop’ y programas con vocación social. Fragmentos de zarzuelas de Chueca y música de la movida madrileña, protagonistas de ORCAM pop´s.
La viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González Fernández, presentó hoy la nueva temporada de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), una temporada con marcada vocación social y de renovadas propuestas, como el programa ORCAM pop´s.
En la temporada de abono del Auditorio Nacional interpretará 19 conciertos, mientras que fuera de abono se podrá escuchar a la orquesta y coro en los dos conciertos extraordinarios de la Fundación BBVA, el concierto ORCAM Pop´s “De Chueca a Malasaña” y todos los programados en los Teatros del Canal, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y la Fundación Canal, además de colaboraciones con instituciones varias.
Así, se crea este año el proyecto ORCAM pop´s, que nace con vocación de marca y de continuidad anual a través de la fusión de artistas y músicas populares. En esta primera ocasión el programa lleva por título “De Chueca a Malasaña”, y en él se interpretarán los fragmentos más importantes de zarzuelas de Federico Chueca dedicadas a Madrid así como las obras de los autores de la “movida madrileña” del pop de los 80. Este concierto extraordinario, de carácter benéfico, será ofrecido en el Auditorio Nacional y posteriormente interpretado en los auditorios de la Comunidad de Madrid
Seis estrenos absolutos y dos en España
La temporada 2014/15 arrancará el 22 de septiembre con los 19 conciertos de abono programado en el Auditorio Nacional. Habrá seis estrenos absolutos más dos estrenos en España: “Concierto para percusión y orquesta” de Jesús Torres; “Tres fragmentos Sinfónicos de Norga”, del Maestro José Padilla, así como “Mar ao norde”, obra encargo de la Real Filharmonia de Galicia a Fernando Buide. Los estrenos en España corresponderán a sendas obras de Emmanuel Nunes y Giorgio Battistelli.
[gtblockquote] La orquesta estrenará tres obras de encargo correspondientes a Zulema de la Cruz, Einojuhani Rautavaara y José María Sánchez-Verdú, esta última por encargo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid. Destacable es también el reestreno de la Zarzuela de Conrado del Campo «La Flor del Agua» en el centenario de su estreno en el Teatro de la Zarzuela en el año 1914 [/gtblockquote]
La temporada ofrecerá otras sorpresas: La ORCAM amplía su repertorio e interpretará por primera vez más de 20 obras y habrá cuatro programas monográficos dedicados a Haydn, Mozart, Brahms y Dvořák con la intención de profundizar en los citados autores.