El principal componente activo del cannabis resulta efectivo para «aniquilar» las células tumorales

Yoshinori Ohsumi ha descubierto un proceso por el cual la célula degrada y recicla sus componentes, mecanismo que recibe el nombre de “reciclaje celular” o “autofagia”, este descubrimiento ha sido el motivo de que Yoshinori haya recibido el Premio Nobel de Medicina 2016. Ahora, un grupo de investigadores españoles han demostrado que el principal componente activo del cannabis, el THC (delta-9 tetrahidrocannabinol), resulta efectivo en la muerte de células tumorales gracias precisamente al mecanismo de reciclaje celular.

chica-fuma-marihuana-1024

El grupo de Autofagia, Cannabinoides y Cáncer/Cannabinoide está dirigido por Guillermo Velasco y con sede en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad Complutense en Madrid. En el año 2001, Guillermo Velasco inició una línea de investigación dirigida a investigar los mecanismos subyacentes a la acción antitumoral de los cannabinoides, así como a optimizar la utilización clínica potencial de estos agentes en las terapias contra el cáncer.

“Hemos identificado uno de los factores que determina que la activación de la autofagia conduzca a la muerte de las células tumorales”, explica Guillermo Velasco.

El proceso de investigación

investigar-ciencia-laboratorio-1024

Los científicos han utilizado un cultivo de células de glioma –un tumor cerebral muy agresivo– y las han sometido a dos tratamientos por separado: ausencia de nutrientes y suministro de THC. Estudios previos han comprobado que, en ambos casos, se induce a la célula a que inicie el proceso de autofagia, aunque de dos formas diferentes.

Por un lado, la ausencia de nutrientes potencia la autofagia protectora, que ocurre cuando las células la activan para digerir componentes celulares más complejos y obtener la energía necesaria para adaptarse a esa situación de ayuno. En el caso del THC, lo que potencia es una autofagia más destructiva.

Al comparar los cambios que se producían en las células tras la ausencia de nutrientes o el suministro del cannabinoide, los científicos descubrieron que solo el tratamiento con THC aumentaba los niveles de unos lípidos (dihidroceramidas) que, a la larga, desencadenaban la muerte de la célula.

“El estudio demuestra que el aumento de los niveles de algunas dihidroceramidas tiene un carácter desestabilizador para los orgánulos de la célula implicados en la degradación de componentes celulares, lo cual lleva, en último término, a la muerte de las células tumorales”, afirma Velasco.

La administración de cannabinoides reduce el crecimiento de diversos tipos de tumores en modelos animales

La investigación también muestra, tanto en estudios in vitro como en tumores generados en ratones, que la manipulación de los niveles de estos lípidos puede ser una estrategia para activar una autofagia que conduce a la muerte de las células tumorales, lo que reduciría el crecimiento tumoral.

“Estas observaciones pueden contribuir a sentar las bases para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales basadas en la activación de la muerte a través de la autofagia”, mantiene el científico.

Además, el estudio ayuda a comprender el mecanismo de acción de los cannabinoides en células tumorales, un campo de estudio en el que el departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UCM lleva más de una década trabajando.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!