Atunes, boquerones, besugos o caballas son los pescados más consumidos por los madrileños, según la “Guía de los principales pescados, moluscos y crustáceos comercializados en la Comunidad de Madrid”.
El documento se puede consultar de en la propia web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org) y cuenta con información de gran utilidad, como es el contenido que debe constar en las etiquetas que acompañan a los productos envasados y no envasados, sus características generales o los signos de frescura.
El consumo de productos pesqueros ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia en la alimentación de los hogares españoles, ocupando en la actualidad un puesto significativo en el gasto dedicado a la compra de alimentos.
Durante 2012 alrededor del 13% del gasto per cápita en alimentación en la Comunidad de Madrid, correspondió al consumo de pescado, moluscos y crustáceos. En concreto, durante ese año los hogares madrileños consumieron aproximadamente 160.000 kilos de productos de esta naturaleza.
Conservación del pescado
Este tipo de productos presenta un origen cada vez más diverso puesto que las nuevas tecnologías de conservación y elaboración de los alimentos, sumado a la liberalización de los mercados, permite que hoy en día se distribuyan a nivel internacional múltiples especies de pescado bajo formas, presentaciones y preparaciones muy diferentes.
[calameo code=00000211737b56d79de37 width=640 height=380]