Cada niño enfrenta una cirugía con una mezcla de nerviosismo y miedo, especialmente cuando se trata de procedimientos desconocidos. Sin embargo, un innovador proyecto en el Hospital Universitario Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, ha logrado transformar este proceso en una experiencia mucho más positiva y menos traumática para los pequeños pacientes. Con la ayuda de personajes creados por inteligencia artificial, los niños de entre 3 y 10 años ahora son acompañados en su viaje al quirófano de una manera mucho más amable y divertida.
Este cambio en la experiencia quirúrgica infantil se debe a QUIRI, un personaje digital creado mediante inteligencia artificial que interactúa con los niños en el momento previo a la operación. Mediante una tablet, los pequeños pueden ver a QUIRI y escuchar cómo el personaje les explica, de manera amigable y comprensible, que van a vivir una aventura espacial. Esta interacción tiene como objetivo principal reducir la ansiedad que genera el momento de separación de sus familiares y de enfrentarse a un entorno desconocido como el quirófano.
«En lugar de temer el procedimiento, los niños se sienten parte de una historia fantástica», explica un miembro del equipo de Quirófano del hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. QUIRI se convierte, así, en una herramienta de humanización dentro del proceso quirúrgico, permitiendo que los niños se olviden del miedo y se enfrenten a la cirugía como si fuera un juego. Este enfoque tiene un impacto inmediato en la experiencia de los pequeños, quienes, al final de la intervención, reciben un diploma que certifica su rol como «héroes de las estrellas».
Cómo QUIRI mejora el proceso quirúrgico
El objetivo de esta iniciativa no es solo aliviar el estrés emocional de los niños, sino también mejorar el proceso quirúrgico en sí. La humanización de la cirugía infantil ha demostrado reducir los tiempos quirúrgicos, facilitar la labor de los anestesistas y, lo más importante, acelerar la recuperación de los pacientes. La distracción que ofrece el personaje permite que los pequeños se relajen, lo que a su vez facilita que los procedimientos se lleven a cabo con mayor rapidez y efectividad.

Un apoyo psicológico clave para los niños y sus familias
Además de reducir la ansiedad de los niños, QUIRI también ayuda a las familias a sobrellevar mejor la incertidumbre. Para muchos padres, la separación de sus hijos en momentos como estos es un desafío emocional. La interacción con el personaje digital no solo hace que los niños se sientan más cómodos, sino que también ofrece tranquilidad a los padres al ver que sus hijos no están tan asustados durante la intervención.
Impacto en el hospital: más de 340 niños atendidos
El Hospital Universitario Infanta Sofía ha adoptado esta tecnología innovadora con gran éxito. Solo en 2024, un total de 345 niños pasaron por el quirófano para someterse a procedimientos de otorrinolaringología, oftalmología y traumatología, los tres campos más comunes de intervención quirúrgica pediátrica en este centro. A través de esta iniciativa, el hospital ha logrado mejorar significativamente la experiencia de estos pequeños pacientes, que ahora enfrentan el quirófano de una forma mucho más tranquila y menos traumática.