El Museo Thyssen-Bornemisza presenta esta exposición dedicada a un grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por las vinculaciones de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares: Antonio López García, María Moreno Julio y Francisco López Hernández, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y Amalia Avia.
La muestra, que sigue un itinerario temático, incluye 89 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos que van conduciendo al espectador de lo íntimo a lo público; del bodegón a la ciudad; del plano corto, la escala pequeña y la proximidad, al gran formato y las vistas urbanas panorámicas.
Es un recorrido por los temas que todos comparten: el bodegón, el interior doméstico, las calles y los patios, la figura humana o la ciudad de Madrid.
«En este proyecto se enmarca en la política museística que está llevando a cabo el Gobierno regional para convertir a Madrid en uno de los focos fundamentales a nivel internacional del arte y de la creación”, ha explicado la directora de la Oficina de Cultura y Turismo.
En los últimos años, Madrid ha desarrollado una gran actividad cultural y artística, se han potenciado y ampliado museos importantes como el Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Traje y el Sorolla, y se han creado nuevos centros como Matadero, Tabacalera, la Casa Encendida, Caixa Forum y el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles.
Además del Thyssen, la Comunidad de Madrid también tiene líneas de colaboración con otras dos grandes pinacotecas, el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La exposición que, podrá verse desde el 9 de febrero hasta el próximo 22 de mayo, reúne a un grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por las vinculaciones de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares.