Recomendaciones para la corta y poda de madera y leñas en montes para el posterior aprovechamiento doméstico

Los trabajos se han de realizar preferentemente del 1 de septiembre al 15 de febrero

La Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones para la corta y poda y el posterior aprovechamiento de madera y leñas. Están dirigidas al autoconsumo en montes no gestionados por  la Administración regional, y se circunscriben uso doméstico (no comercial).

El Ejecutivo autonómico aconseja que la eliminación de los restos se haga preferiblemente mediante trituración o astillado, mientras que, para proceder a la  quema, se deberá solicitar una autorización en el teléfono gratuito 900 181 628,  con al menos cinco días de antelación. 

Minimizar molestias a fauna protegida y a la flora

Además, para minimizar las molestias a la fauna protegida, los trabajos se han  de realizar preferentemente del 1 de septiembre al 15 de febrero.

En caso de  alargarse, dentro del periodo comprendido entre el 16 de febrero y el 30 de  agosto, se asegurará de no producir molestias a la nidificación de especies de  aves incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la  Comunidad de Madrid. En las del género quercus (encina, rebollo, quejigo…) el periodo de corta y poda  es del 1 de noviembre al 1 de abril. No se podrán podar ramas de diámetro  superior a 20 centímetros, medidos en el lugar de corte. Tampoco está permitido  cortar pies de más de 20 centímetros de diámetro normal (medido a una altura  de 1,30 metros del suelo) o 25 de diámetro medido en su base.

Si los pies tienen más de 10 centímetros de diámetro normal (medido a una  altura de 1,30 metros del suelo), no se podrá cortar a hecho o matarrasa. Estas  técnicas consisten en escindir todos los árboles de una zona y retirar con  maquinaria pesada los que sean maderables, arrancando los tocones de cuajo. 

En cuanto a los fresnos, el cortado de su tronco para que produzca brotes,  conocido como trasmocho, se puede llevar a cabo del 15 de agosto al 1 de  marzo. La corta y poda de estos árboles y del resto de especies se podrá  realizar durante todo el año, respetando los periodos de exclusión que indique el  Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la  Comunidad de Madrid (INFOMA) en lo que respecta al uso de maquinaria y, en  su caso, eliminación de restos por quema. 

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!