Las obras de remodelación de la laguna de San Juan ya han finalizado. Así, estos trabajos garantizan el mantenimiento del mismo nivel de la lámina de agua de este humedal madrileño incluso en periodo estival.
La Comunidad de Madrid ha realizado obras de remodelación en la laguna de San Juan, que ya están terminadas. Los trabajos garantizan el mantenimiento del mismo nivel de la lámina de agua, incluso en periodo estival, y evita así las posibles mermas que afectasen a la biodiversidad.
Se procedió a la restauración del dique de gaviones que posee esta laguna, unos 15-20 metros de los cien que tiene y que sirve de cerramiento de la cubeta sur, pues se había hundido significativamente en dicho tramo disminuyendo la cota original.
Esto a la larga podría originar la rotura total de todo el cierre de la cubetasur y el desembalse de parte del agua de la laguna. Esta reparación de mantenimiento es necesario realizarla cada determinado tiempo dado el tipo de terreno donde se encuentra.
Además, se efectúo una limpieza de la vegetación palustre de la zona próxima al observatorio de aves o hide y al dique de gaviones, un total de 18 metros con el objeto de mejorar la calidad paisajística de la laguna.
Medidas de seguridad
Se ha colocado una nueva barrera antivehículo en la zona de uso público, para evitar el estacionamiento de coches y facilitar el destino de este espacio a la observación de la laguna.
Esta zona de uso público, se acondicionó adecuadamente mediante talanqueras que sirvan como medida de seguridad del usuario así como de delimitación del espacio.
El observatorio de aves se ha repintado con pintura adaptada a exteriores y se ha instalado señalética nueva para la divulgación de los valores de la zona y con información adecuada para los usuarios.
Mejora y desbroce del camino de acceso
Por último se reformó el camino de acceso a la laguna y se subsanaron todas las deficiencias que presentaba mediante la mejora del firme, así comotareas de desbroce, compactación del camino y aporte de zahorras.
La Laguna de San Juan
La laguna de San Juan se encuentra en la vega baja del río Tajuña, y constituye uno de los humedales más importantes de la Comunidad. Pertenece al término municipal de Chinchón, aunque el núcleo urbano más próximo es el de Titulcia, y ocupa una superficie de unas 40 hectáreas. La vegetación es típicamente palustre de carrizo, enea y cañaveral.
La laguna existente actualmente fue creada en 1981 a partir de un humedal preexistente ocupado mayoritariamente por carrizo con escasa lámina de agua libre. Por tanto se trata de un ecosistema seminatural (natural muy modificado), que presenta un alto grado de naturalización y por ello, un alto valor ecológico.
[calameo code=000002117b777f74fbebb width=640 height=380]