Alcobendas acoge en el día de hoy la reunión del IV Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), de la que es miembro. En esta reunión se abarcarán las actuaciones y avances de la entidad de los últimos seis meses.
La RECI tiene cinco grupos de trabajo permanentes que coordinan otras tantas áreas temáticas relacionadas con las Smart cities.
En el área de Movilidad urbana cabe destacar la elaboración de un protocolo para garantizar la interoperabilidad de los puntos de recarga del vehículo electrónico, así como se han dado pasos para crear el “distintivo RECI de vehículo electrónico” que permitirá unificar todos los sistemas de pago de recarga, información y comunicación, ajustándose al estándar europeo OCCP.
Audio: Iñigo de la Serna, alcalde Santander y Presidente de la RECI
En el área de Gobierno, economía y negocios se ha elaborado un amplio repositorio de ordenanzas y modelos de Administración electrónica de diferentes ciudades de la Red, así como se ha elaborado un documento que analiza diversos casos de implantación de tarjetas inteligente en el país y sus sistemas de gestión asociados, que sirve de referencia para aquellos municipios que quieran implantar una tarjeta ciudadana, entre otras tareas.
En el área de Innovación social se ha determinado como línea de acción prioritaria el Open Governmen, y en concreto, el desarrollo de una guía normativa en el ámbito de la transparencias, el acceso y la reutilización de la información en los ayuntamiento.
En el área de Medio ambiente, infraestructura y habitabilidad urbana se han centrado en la puesta en común de experiencias y desarrollos de las diferentes ciudades para detectar problemas comunes e identificar soluciones ya testadas y en la exposición de ejemplos concretos.
Del mismo modo, en el área de Energía se ha avanzado también en las fichas de actuaciones o proyectos de cada ciudad y en el intercambio de información y recursos; así como en la identificación de casos de éxito y buenas prácticas para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a los ayuntamientos.
Más sobre RECI
La Red Española de Ciudades Inteligentes fue constituida formalmente en junio de 2012 en Valladolid con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la Administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente, RECI está formada por 29 ciudades: Alcobendas, Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba Guadalajara, A Coruña, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza.
[calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]