De ruta por la Sierra Norte

La Comunidad de Madrid ha mostrado la riqueza, mediante una serie de rutas, de la riqueza de los 42 municipios que componen la Sierra Norte. Un total de 1.045 madrileños se han acercado a estos parajes.

buitrago2

Concretamente, han sido los vecinos de Chinchón, Soto del Real, Valdaracete, Moraleja de Enmedio, Corpa, Alcobendas, Robledo de Chavela, Arganda, Zarzalejo, Valdelaguna y Valdetorres de Jarama los que han podido disfrutar durante los primeros quince días del mes de mayo de las Rutas por la Sierra Norte, que organiza la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, a través del Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), para dinamizar el panorama cultural y turístico de esta zona de la región.

Los vecinos más mayores de Chinchón, Soto del Real, Valdaracete, Moraleja de En Medio y Corpa participaron durante la primera semana de mayo en cinco rutas turísticas por la Sierra Norte. Así, 55 mayores de Chinchón pudieron comprobar la riqueza artística y cultural que alberga la Sierra Norte a través de un recorrido que comenzó en Buitrago de Lozoya, visitando la Iglesia de Santa María del Castillo, el jardín medieval, la Torre del Reloj o la Exposición Temporal: “El Barbero de Sevilla”. La jornada concluyó con una visita a la Presa del Villar del Río Lozoya.

Desde Soto del Real, 110 mayores se acercaron al patrimonio geológico que existe entre el Río Lozoya y el Río Jarama, pasando por Patones donde, muy cerca del río Jarama se sitúa el Museo del Aula Geológica que alberga la maqueta de uno de los yacimientos geológicos más antiguos de Madrid: La Cueva del Regerillo. Antes de llegar, realizaron una parada interpretativa del paisaje típico de la ribera así como de las infraestructuras hidráulicas del Canal de Isabel II. El último paso fue la visita al Museo del Agua y del Patrimonio Hidráulico de El Berrueco.

La Sierra de La Cabrera fue visitada por 110 mayores de Valdaracete, recorriendo los municipios de Valdemanco, donde descubrieron el pasado rural de la Sierra Norte así como la Laguna del Cardizal, y Bustarviejo, localizado en un entorno rural y paisajístico que esconde joyas geológicas, patrimoniales y botánicas de gran valor.

Igualmente, 110 mayores de Moraleja de Enmedio visitaron algunos de los municipios más desconocidos y rurales del Valle del Lozoya, en una ruta que recorre El Cuadrón y Canencia, donde pudieron descubrir un bello e histórico puente medieval situado sobre el arroyo de Canencia. “Por tierras de Buitrago”, fue la ruta realizada el 7 de mayo por 110 mayores de Corpa, en la que visitaron Buitrago del Lozoya y Mangirón, localidad que alberga el original Museo de la Piedra, localizado en un antiguo lavadero y hoy restaurado y rehabilitado como museo de la Mancomunidad del Embalse del Atazar.

440 mayores en las rutas de la segunda semana de mayo

Durante la segunda semana de mayo, han sido 440 mayores de los municipios de Alcobendas, Arganda, Zarzalejo, Valdelaguna y Valdetorres de Jarama los que han podido participar en las Rutas por la Sierra Norte.

Los primeros en participar en las rutas fueron 110 mayores de Alcobendas que pudieron conocer de cerca la Presa del Villar y el pequeño pueblo de Robledillo de la Jara, donde visitaron el Centro de Interpretación de la Micología y el Museo de las formas de vida del pasado.

Los mayores de Arganda también disfrutaron de una ruta por Prádena del Rincón, donde visitaron la Laguna del Salmoral, una antigua laguna de riego, y Robledillo de la Jara, que alberga dos interesantes museos.

De la misma forma, 110 mayores de Zarzalejo recorrieron los municipios de El Cuadrón y Canencia con la ruta “Entre puentes y cañadas por el Valle del Lozoya”.

“La cultura del Bosque” es el nombre de la ruta realizada por 55 mayores de Valdelaguna, que pudieron recorrer El Cuadrón, Lozoya, donde contemplaron distintos elementos arquitectónicos como las villas residenciales, un antiguo convento o la Iglesia de San Salvador. La ruta continuó por el Puerto de Navafría, único paso de montaña del Valle del Lozoya situado en los Montes Carpetanos.

Los últimos en participar en estas Rutas por la Sierra Norte fueron los vecinos mayores de Valdetorres de Jarama, quienes visitaron el embalse de El Atazar, El Berrueco, para conocer el Museo del Agua y del Patrimonio Hidráulico y el Museo de la Cantería, y Cervera de Buitrago, donde recorrieron el Museo de los Sentidos.

Rutas para todos

El Programa de Rutas por la Sierra Norte está diseñado para que todos los madrileños, sean mayores, jóvenes, discapacitados o familias, puedan disfrutar de los municipios serranos. Por ello, el pasado 11 de mayo, fueron 110 jóvenes de Robledo de Chavela los que participaron en la ruta “Un paseo con encanto de la mano de la Cigüeña Lucía”, un recorrido por Redueña, de la mano de la Cigüeña Lucía, quien les enseñó todos los parajes y rincones de este pueblo, y Torrelaguna, antigua villa histórica, cuna del Cardenal Cisneros.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!