Salarios atractivos y estabilidad laboral, las claves para captar médicos residentes en la Atención Primaria de Madrid

La Comunidad de Madrid implementa incentivos económicos y profesionales para atraer a médicos residentes a la Atención Primaria, buscando fortalecer el sistema sanitario regional

Gracias a estas políticas, en el último año se ha logrado un incremento del 130% en la contratación de nuevos especialistas, sumando un total de 94 incorporaciones en Atención Primaria. Además, se ha conseguido reducir en un 82% el número de centros con dificultades de cobertura en tan solo cuatro meses. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado el éxito de estas medidas durante una jornada informativa dirigida a los MIR que finalizan su formación en julio, subrayando el compromiso de la Comunidad de Madrid en retener talento en la sanidad pública.

Condiciones laborales atractivas

Los médicos que se incorporen a la Atención Primaria en Madrid cuentan con una retribución inicial de 56.585 euros anuales, que puede aumentar según el destino y la actividad asistencial. Además, se les ofrece estabilidad laboral mediante contratos de larga duración. También tienen la opción de pasar consulta en turnos adicionales, conocidos como agendas de absorción de la demanda, remuneradas con 50 euros por hora, hasta un máximo de cuatro horas diarias, compatibles con otras gratificaciones. Para favorecer la conciliación familiar, se han implementado turnos deslizantes que abarcan parte de la mañana y la tarde.

Impulso a la investigación y la docencia

La Comunidad de Madrid promueve la participación de estos profesionales en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, fomentando su desarrollo formativo y curricular. Asimismo, se incentiva la labor docente, ofreciendo una retribución de 1.500 euros anuales a los tutores que tengan asignado un residente, y 1.700 euros en el caso de dos o más. Actualmente, la región cuenta con 191 centros de salud docentes, tras la incorporación de 10 nuevos centros el año pasado.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, el déficit de profesionales sanitarios sigue siendo un desafío para el Sistema Nacional de Salud. La consejera Matute ha instado al Ministerio de Sanidad a colaborar estrechamente con las comunidades autónomas para abordar esta problemática de manera efectiva. En la Comunidad de Madrid, se están formando actualmente 1.029 residentes en Atención Primaria, de los cuales 906 son futuros médicos de familia y 123 de enfermería familiar y comunitaria. Estas iniciativas buscan asegurar una atención sanitaria de calidad y sostenible para todos los madrileños.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!