San Lorenzo de El Escorial acoge el I Certamen de Tunas para celebrar los 34 años de la TUCM

La música universitaria toma las calles de San Lorenzo de El Escorial con un evento que une tradición, historia y cultura femenina en el I Certamen de Tunas

San Lorenzo de El Escorial se prepara para recibir un evento único en su historia reciente: el I Certamen de Tunas, que se celebrará los próximos viernes 23 y sábado 24 de mayo. La cita no solo traerá a la localidad la alegría y la música de estas agrupaciones tradicionales, sino que conmemorará un hito significativo: el 34º aniversario de la Tuna Universitaria Complutense de Madrid (TUCM), considerada la tuna femenina más antigua de Madrid.

¿Quiénes participan en este certamen pionero?

El cartel de esta primera edición contará con la participación de seis tunas procedentes de distintas partes de España. Además de la anfitriona TUCM, destacan nombres con peso propio en el panorama tunante como la Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca y la Tuna Femenina de Derecho de Alicante. Las tres conforman un trío histórico, ya que están entre las tunas femeninas más antiguas del país.

A este selecto grupo se sumarán la Tuna de Medicina de la Universidad Complutense, la Tuna Universitaria de Santander y la Tuna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras. Un elenco variado que promete llenar las calles de San Lorenzo con guitarras, bandurrias, capas, lazos de colores y buen humor.

Pasacalles, rondas y competición musical

El programa de actividades arranca el viernes con un tradicional pasacalles por el centro urbano que devolverá el espíritu estudiantil más festivo a las calles. La jornada continuará con una ronda al balcón del Ayuntamiento, donde las tunas rendirán homenaje a la tradición cantando bajo la luz de la luna, fieles al estilo más clásico y sentimental.

Ya el sábado, el protagonismo se trasladará al interior del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, considerado uno de los más sofisticados del país desde el punto de vista arquitectónico y tecnológico. Allí se celebrará un concurso musical entre las tunas participantes, donde cada grupo tendrá la oportunidad de demostrar su talento, carisma y creatividad ante el público.

Tunas

La exposición “Huellas Universitarias”: un viaje al pasado

Uno de los grandes atractivos culturales del certamen será la exposición “Huellas Universitarias”, que se inaugurará en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial. Este proyecto ofrece un recorrido por la historia de la vida estudiantil a nivel internacional, con especial atención a los “pliegos de cordel” de los siglos XVIII y XIX, algunos de ellos inéditos en exposiciones públicas.

La muestra culmina con una sección dedicada a la historia de las tunas femeninas, ilustrada con imágenes desde el año 1880, que invita a reflexionar sobre la evolución del papel de la mujer en estas agrupaciones musicales tradicionalmente dominadas por hombres.

Feria de la Tuna: tradición, arte y cultura popular

El sábado 24 de mayo también se celebrará en la Plaza del Ayuntamiento la Feria de la Tuna, un espacio abierto al público con expositores especializados en el universo tunante. Allí podrán encontrarse desde instrumentos hechos a mano por luthiers hasta indumentaria tradicional, abalorios y complementos que forman parte del imaginario colectivo de estas agrupaciones.

Un entorno que promete convertirse en un punto de encuentro entre generaciones, donde el patrimonio cultural se funde con el presente en un ambiente festivo y cercano.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!