La Sala Martín Chirino se convierte en el epicentro del arte contemporáneo con la inauguración de la I Bienal de San Sebastián de los Reyes. Más de 300 artistas han participado en esta primera edición, que se puede visitar hasta el 29 de mayo, mostrando lo mejor de la creatividad actual en disciplinas como pintura, escultura y videoarte.
La Sala Martín Chirino del Centro Cultural Pablo Iglesias en San Sebastián de los Reyes se ha convertido en el epicentro del arte contemporáneo en la Comunidad de Madrid. Desde el pasado 12 de mayo, y hasta el 29 del mismo mes, la primera edición de la Bienal de Arte Contemporáneo está presentando una impresionante exposición con las obras seleccionadas de más de 300 artistas en disciplinas como pintura, escultura, fotografía y videoarte. Esta muestra no solo es un escaparate de creatividad, sino también un hito para la ciudad, que se posiciona como un referente en el panorama artístico contemporáneo.
Un certamen que busca premiar la originalidad
La Bienal de Arte Contemporáneo de San Sebastián de los Reyes ha contado con una gran acogida, tanto por parte de los artistas como del público. Las obras presentadas en esta primera edición de la muestra demuestran la diversidad y la calidad del arte contemporáneo, con piezas que reflejan la innovación y la evolución de los medios de expresión. Paula García, una artista multidisciplinar, fue la ganadora del Premio Local con su escultura “Tileado radiolario”, que fusiona el estudio de los microbios radiolarios con la arquitectura árabe. Un ejemplo claro de cómo la ciencia y el arte pueden entrelazarse de forma impactante.
Este premio no solo otorga reconocimiento, sino también una dotación económica de 2.000 euros, lo que permite a los artistas locales destacar sus trabajos y ganar visibilidad. Esta iniciativa quiere ser un trampolín para que los artistas sigan desarrollando su carrera y participen en el mercado del arte con mayores oportunidades.
Un jurado de lujo para evaluar las propuestas
El certamen se ha distinguido por el alto nivel de su jurado, compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del arte contemporáneo. Nombres como Juan Francisco Casas, Sandra Val, Avelino Sala, Nerea Ubieto y Zony Gómez fueron los encargados de evaluar las obras presentadas, utilizando criterios de calidad, originalidad y relevancia artística. La obra ganadora del certamen fue la impresionante instalación de cerámica y madera titulada «Objetos en tránsito», de Pablo Sandoval, un ejemplo claro de la originalidad y la habilidad técnica que la Bienal pretende premiar.
Teresa Arroyo de la Cruz, la comisaria que dirige la muestra
La comisaria de la exposición, Teresa Arroyo de la Cruz, es una figura destacada en el mundo del arte. Con una sólida formación en Historia del Arte y una carrera llena de logros, Teresa ha trabajado en galerías y museos internacionales antes de emprender su camino como marchante y especialista en el mercado del arte. Su experiencia y criterio han sido fundamentales a la hora de seleccionar las obras para esta primera edición de la Bienal, un evento que busca dar visibilidad a los nuevos talentos y consolidar la presencia de San Sebastián de los Reyes en el circuito artístico contemporáneo.
La Bienal: un impulso para el arte en San Sebastián de los Reyes
Más allá de ser una simple exposición, la Bienal de Arte Contemporáneo se ha consolidado como un referente para los artistas y para el público, que puede disfrutar de una selección única de obras que abordan temas como la identidad, el medio ambiente y las nuevas tecnologías. Esta iniciativa, respaldada por el ayuntamiento y por importantes figuras del sector, se proyecta como un evento que tiene el potencial de crecer en futuras ediciones, convirtiéndose en un evento anual que atraerá a visitantes de todo el mundo.