Casi 12.000 personas han podido visitar este verano el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a bordo del ‘bus periférico’, un servicio de transporte alternativo al vehículo privado que puso en marcha la Comunidad de Madrid el pasado mes de junio.
El éxito del servicio se manifiesta tanto en su alta demanda como en el grado de satisfacción de los usuarios, que han valorado la calidad del servicio con un 9,15 sobre 10. Incluso, el 99% de los que lo usaron afirman que volverían a utilizarlo, según ha afirmado el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero.
“Este Bus se ha convertido en una herramienta extraordinaria para los visitantes. Mejora la calidad de la visita, facilita la realización de trayectos lineales y no necesariamente circulares, porque ya no hay que preocuparse por volver al coche, y sobre todo reduce la afección al medio y favorece la conservación del espacio al reducir la entrada de vehículos privados”, ha añadido.
En los fines de semana de este verano 11.859 personas han elegido este medio para conocer mejor el Parque Nacional, casi 500 personas al día como media, comenzando por 110 en el primer fin de semana de funcionamiento y llegando a los 1.490 en el fin de semana del 23 y 24 de agosto. La mayoría de los usuarios han tomado el autobús para conocer el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (66%), si bien el 32% lo han elegido para hacer rutas de senderismo y el 3% para realizar rutas en bicicleta.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7U-kC6OFUFM[/youtube]
Un autobús para todo el mundo
Este autobús tiene el objetivo de dar respuesta a distintos perfiles del visitante del Parque Nacional: montañeros que quieren hacer una ruta lineal, usuarios de bicicletas, visitantes que quieran hacer una vuelta completa y conocerlo a través de los guías a bordo del Bus o visitantes con movilidad reducida que pueden conocer el Parque desde el autobús, dado que cuentan con adaptaciones especiales.
Los cuatro autobuses, dos en cada sentido y 54 plazas, han circulado los sábados y domingos a lo largo de todo el verano, en una ruta que discurre principalmente por la zona periférica de protección del Parque Nacional. Recorre 106 kilómetros y 14 paradas, comunicando 18 municipios de la Sierra.
[calameo code=000002117f309e325ea85 width=640 height=380]