Del 10 al 16 de noviembre, con motivo de Orangutan Caring Week 2.014, Zoo de Madrid celebra la Semana del Orangután, en la que se concienciará sobre la pérdida de población de esta especie a consecuencia de la destrucción de su hábitat. De los 325.00 ejemplares que se contabilizaban a principios del siglo XX, se estiman entre 45.000-55.000 en la actualidad.

El orangután de Borneo (Pongo pygmaeus pygmaeus) podría convertirse en uno de los primeros grandes simios en desaparecer. Por ello, del 10 al 16 de noviembre, con motivo del evento mundial Orangutan Caring Week, Zoo Aquarium de Madrid se suma a la iniciativa World Orangutan Events (WOE) en colaboración con Orang Utan Republik Foundation para concienciar al público sobre las causas que están llevando a su extinción y qué podemos hacer para evitarlo.
Las cifras, en este sentido, son alarmantes. De los 325.000 ejemplares localizados en Borneo y Sumatra que se contabilizaban a principios del siglo XX, según datos de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), se ha pasado a una población de tan sólo 45.000-55.000, en la actualidad. Una situación preocupante, cercana a la extinción, que se ha venido produciendo en paralelo a la destrucción y deforestación de las selvas tropicales donde habitan, con un retroceso del 80% de su territorio en tan sólodos décadas.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=0s0v5pjs_gU[/youtube]
Para denunciar esta situación, Zoo Aquarium de Madrid ofrecerá charlas informativas al público, del 10 al 16 de noviembre, y un curso monográfico sobre primates, durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre, donde se abordará esta grave problemática junto a otra de las principales causas de su extinción, la captura ilegal de crías vendidas como mascotas en Indonesia.
Actividades
- 10, 15 y 16 de noviembre, 16.30 horas.
- 11, 12, 13 y 14 de noviembre, 13.45 horas.
Charlas didácticas sobre orangutanes y sus grandes amenazas.
- 15 y 16 de noviembre, Monográfico sobre manejo, mantenimiento y conservación de primates destinado a estudiantes universitarios y público en general. De 9 a 18 horas. Inscripciones aquí
[calameo code=00000211765057280ae6d width=640 height=380]