Los Teatros del Canal presentan “A Solas”, un festival inédito de solos creados por mujeres. Es el primer certamen en España creado con el respaldo de la red internacional de teatro contemporáneo The Magdalena Project. La programación incluye 16 espectáculos, siete talleres y demostraciones de trabajos que están en proceso.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el “A Solas”, un festival de artes escénicas que nace en la Sala Verde, por donde pasará más de una treintena de mujeres de Asia, América y Europa. Sobre el escenario, las participantes reafirman sus necesidades e inquietudes más profundas ofreciendo solos teatrales creados e interpretados por ellas mismas. El festival, bajo la dirección de Amaranta Osorio, estará del 3 al 8 de septiembre.
La programación de ‘A Solas’ incluye 11 espectáculos largos y cinco cortos, además de siete talleres de artes escénicas y espacios de intercambio de losque podrá disfrutar el público, que consistirán en laboratorios y demostraciones de trabajo y charlas. Todos ellos creados y llevados a cabo por reconocidas artistas y compañías nacionales o internaciones como Julia Varley (Odin Theatret-Dinamarca), Keiin Yoshimura (Japón), Jill Greenhalgh (Reino Unido y fundadora del Magdalena Project), Voix Polyphoniques (Francia) o L’Explose (Colombia),entre otras.
De la mano de The Magdalena Project
En esta primera edición, ‘A Solas’ va de la mano de The Magdalena Project, una red internacional de mujeres del teatro contemporáneo que pretende acercar las actividades artísticas femeninas al público y servir como nexo entre ellas así como fomentar la discusión y la crítica sobre la actualidad.
Esta organización fue creada en 1986 y actualmente está conectada con más de 50 países con grupos autónomos en cada nación que organizan diferentes encuentros y eventos. ‘A Solas’ es el primer festival que respaldan en España.
El festival está formado por solos teatrales, una modalidad de representación de danza, monólogo o concierto en los que una o varias mujeres se suben al escenario para enfrentarse con su yo más profundo. Es el caso de la obra ¿Por quién lloran mis amores?, de la compañía colombiana L’Explose, que consiste en un solo de danza contemporánea.
Por destacar algunas de las obras, Julia Varley, del Odin Teatret de Dinamarca, presenta Ave Maria, un homenaje a la actriz chilena María Canepa. También merece relevancia el espectáculo Geografía personal, de la mexicana Mercedes Hernández, la vuelta a los recuerdos sobre sus antepasados que no sabía que tenía pero que la memoria sabiamente guardó. Uno de los grupos españoles es Ensable y su espectáculo País de la Ausencia, que nace como colaboración entre un grupo de músicos con artistas plásticos. A través de las fotografías, la pintura, la animación y la música clásica, el público es transportado por las tradiciones de nuestro país.
Estos son solo algunos de los solos teatrales que llegan con el festival internacional de Magdalena Project, de los 16 espectáculos que lo componen. Más información en www.teatroscanal.com
[calameo code=0000021179f787ae3150b width=640 height=380]