Solo un 1% de los universitarios compra discos de música

La Universidad de La Rioja ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo de los estudiantes universitarios, que muestra que tan solo un 1,3% de los jóvenes compra discos ya que mayoritariamente la descargan de internet.

discos

El estudio ha sido presentado en las IX Jornadas Sociológicas ‘Del Cassette al Spotify: Jóvenes e identidades musicales’, que se desarrollan en La Rioja, por su creador el profesor Sergio Andrés Cabello, aborda la relación de la juventud con la música y la correspondencia con sus identidades individuales y colectivas.

El estudio muestra como la música es un aspecto central en la vida de los jóvenes, sin embargo la forma de consumir música ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. La llegada de las Tecnologías de la Información e Internet ha generado un nuevo modelo a la hora de consumir este producto.

Este estudio, desarrollado con jóvenes de la universidad de La Rioja, preguntaba por sus gustos musicales, hábitos de compra, asistencia a conciertos, estilos musicales, grupo o artistas favoritos…

De estas preguntas un 29,6% de los encuestados señaló que su grado de interés por la música es «muchísimo, no entiendo mi vida sin la música» y el 55% indicó que «la música me gusta, me acompaña frecuentemente».

El 75,4% de los encuestados declaró que siempre escuchan música en Internet través de canales gratuitos, mientras que un 46,4 siempre escucha música por emisoras de radio convencionales. Un 50,5 por ciento de los encuestados siempre ve vídeos de música en Internet y un 43,7 a veces, mientras que por televisión lo hacen un 11,7 y un 50,6, respectivamente.

En cuanto al ocio relacionado con la música, el 48,8% de los encuestados siempre eligen  bares que ponen música en el local, y el 83,2 de los encuestados acuden a conciertos en su ciudad, cifra que disminuye al 66,4 en el caso de otras ciudades.

Artistas nacionales

El estudio muestra como la mayoría de los encuestados tienen un mayor conocimiento y valoración de artistas nacionales, frente a los internacionales. Los grupos y cantantes más conocidos y valorados fueron, principalmente españoles, como por ejemplo Melendi, Estopa, Extremoduro, Marea, Fito & Fitipaldis, etc.

En concreto, un 37 por ciento de los encuestados tenían discos completos de Estopa, originales o no, un 31,5 de Fito & Fitipaldis, un 29,1 de El Canto del Loco y un 28,5 de Extremoduro.

De entre los artistas internacionales, destacó la presencia de David Guetta, Rihanna y Coldplay. Un 21,9 por ciento tenían discos completos de Michael Jackson, un 19,8 de Red Hot Chilli Peppers y un 19,5 de David Guetta y Queen.

David Guetta (47,5 por ciento), Rihanna (46,3), LMFAO (45,2), The Black Eyed Peas (44,5), Beyonce (42,1), Lady Gaga (41,7) y Coldplay (41,1) fueron los grupos y cantantes con mayores porcentajes en posesión de canciones sueltas o que se escuchan por canales de pago en Internet. El siguiente clasificado fue Fito & Fitipaldis, con el 39,6 por ciento.

The Beatles y The Rolling Stones fueron los grupos con menor nivel de desconocimiento, ya que un 0,5 y un 0,8 por ciento señalaron que no los conocían, respectivamente.

Los grupos y cantantes más desconocidos fueron Wilco (72,7 por ciento), Arcade Fire (72,4), Björk (61,3), Pearl Jam (57,2) y Lori Meyers (54,4). También destacan los elevados porcentajes de desconocimiento de Foo Fighters (53,2), Depeche Mode (49,9), REM (48,2), Love Of Lesbian (32,9), Vetusta Morla (29,3), entre otros.

Respecto a los tipos de música, el Pop, el Pop Rock, el Rock, la Electro Dance Music y la canción Romántica-Melódica fueron los estilos/etiquetas musicales con los que más se identificaron los estudiantes.

[calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!