La VII Muestra de Creación Escénica – Surge Madrid en Otoño, protagonista de la agenda cultural de la Comunidad del 15 al 17 de octubre. Además, podrá visitarse la nueva exposición ‘Más allá de las novelas: Delibes, el cine y el teatro’, en la Biblioteca Regional de Madrid ‘Joaquín Leguina’ .
Agenda cultural fin de semana
Viernes 15 de octubre
VII Muestra de Creación Escénica – Surge Madrid en Otoño
- Al altu la lleva
- 20:30 horas – DT Espacio Escénico. MADRID

- Así habla el amor
- 20:00 horas – Sala Exlímite. MADRID
- Donald
- 20:30 horas – Sala Tarambana. MADRID

- La Repetición
- 21:00 horas – Teatro Pradillo. MADRID
- Las cosas
- 22.15 horas – Teatro del Barrio. MADRID
- Redes
- 20:00 horas – Teatro Tribueñe. MADRID
- Un juego diferente
- 20:00 horas – Teatro Lagrada. MADRID
Éxtasis / Ravel (Show andaluz)
Andrés Marín. 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
Este espectáculo se presenta como una trama escénica y coreográfica creada a partir de varias músicas de Maurice Ravel, explorando en toda su amplitud su repertorio (más allá del Bolero) para crear un entorno riguroso, elegante y desnudo, que invite a la danza a implicarse en un proceso de depuración extrema.
Sus músicas nos pueden llevar por el camino de la disolución en su hipnótica arquitectura sonora, pero también ponen frente nosotros el espejo del mito, de la fábula y, especialmente, de la visión foránea de lo español, invitándonos a no acomodar la pose y a repensar nuevos modos de vincular nuestra tradición dancística con la contemporaneidad. A ser y a dejar de ser.
Canal Jazz
Amelia Bernet Trio. 21:30 horas – Sala de Cristal – Teatros del Canal. MADRID
Canal Jazz son una serie de conciertos de jazz en pequeño formato, íntimos, en octubre, noviembre y diciembre. La propuesta de Canal Jazz es crear un espacio de atención al jazz de la capital, con los mejores instrumentistas y cantantes.
Patricia Kraus, Ángela Cervantes e Ile Hernández
Ellas son Ella. 19:45 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Sobre el escenario sonarán los grandes éxitos de una voz indispensable del jazz: Ella Fitzgerald. Será encarnada en las cuerdas vocales de tres excepcionales voces del jazz nacional: Patricia Kraus, Ángela Cervantes e Ile Hernández, con Harold Rey al piano, Dani Noel al bajo, Johnny Gómez en la percusión, Carlito Sarduy en la trompeta y Jose Atero en la guitarra.

Los que hablan
Pablo Rosal. Hasta el 16 de octubre – 20:00 horas – Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid. ALCALÁ DE HENARES
Los que hablan. Diálogo de la purgación. El éxtasis de la materia vulgar. Lugar donde relajarse con la evidencia, donde posar y reposar la musculatura de ser alguien. Detritos. Mezclar lo fútil con su sombra. El diálogo bautiza al actor: obviar todo lo que se sabe del teatro.
El diálogo bautiza al actor: usar la interpretación. Estado de absoluta atención del espectador, es una fe. Los que hablan: todos hablamos la misma persona, todo viene del mismo hablar; no hay nada de lo que decimos que no diga eternidad.

Sábado 16 de octubre
Pepe Rivero, Caramelo de Cuba y artistas invitados Los Orígenes
19:45 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Goyo González será el encargado de presentar a un grupo de artistas excepcionales que harán un recorrido mágico desde África a Madrid, para adentrarse en los orígenes del jazz latino.
Pepe Rivero y Caramelo de Cuba serán los sherpas de esta aventura, acompañados por músicos de élite como Reiner Elzarde ‘El Negrón’, Georvis Pico, Yuvisney Aguilar, Dayan Abad, Bobby Martínez y Manuel Machado. Lucrecia y Alain Pérez pondrán la voz a Los Orígenes y Enrique Heredia ‘El Negri’, con “Piraña” en el cajón y Juan José Juárez ‘Paquete’ en la guitarra harán temblar el escenario aportando un toque flamenco.
VII Muestra de Creación Escénica – Surge Madrid en Otoño
- El movimiento
- 19:00 horas – Nave 73. MADRID
- Así habla el amor
- 20:00 horas – Sala Exlímite. MADRID
- La Repetición
- 21:00 horas – Teatro Pradillo. MADRID
- Las cosas
- 22.15 horas – Teatro del Barrio. MADRID
- Vertedero
- 20:30 horas – Sala Bululú 2120. MADRID
- Un juego diferente
- 20:00 horas – Teatro Lagrada. MADRID
Makers
Agustín Fernández Mallo / Rodrigo García / Oscar Gómez Mata Hasta el 17 de octubre – 19:30 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID
Makers es una obra sobre la luz, el tiempo y el amor, viajando entre desbordamiento cómico y la contención emocional, entre el disparate y la verdad. Un espectáculo que mezcla lo poético y lo filosófico, en una especie de manual para sobrevivientes que trata de aportar soluciones a nuestro tránsito en la realidad.

El Ávaro
Morboria Teatro. 20:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid ’Paco Rabal’. MADRID
Adaptación de la obra de Moliere. En una casa, donde hay abundancia y dinero, reina un déspota miserable y mezquino Harpagón. Elisa, su hija, intenta librarse de su padre con el apoyo de su amante Valerio, que haciéndose pasar por un criado se ha infiltrado en la casa.
Cleanto, su hijo, ayudado por su sirviente, Flecha, trata de robar a su padre para ayudar a su amada Mariana, pero esta, ha sido invitada por Harpagón que utiliza los servicios de Frosina, una alcahueta dispuesta a todo por dinero, para solicitarla en matrimonio.
Historia de una maestra
Cactus Teatre. 20:00 horas – Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. LA CABRERA Un monólogo basado en la novela de Josefina Aldecoa y en el que Paula Llorens, la actriz, acerca esta historia al público con una sensibilidad y un respeto extremo hacia la historia, las mujeres y el oficio de la enseñanza durante la República.
Una estupenda dramatización, bien contada y magníficamente expresada actoralmente por la actriz que se mete en la piel de Gabriela López adentrándose en el desván de su memoria donde habitan los recuerdos de su pasado como maestra.
Una sonrisa sin gato
Solistas de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid Del 16 de octubre al 7 de noviembre (de miércoles a domingo) – 12:00 y 17:00 horas (dos funciones) – Sala Gayarre – Teatro Real. MADRID
La Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) participa un año más en el Real Junior, la programación dirigida al público familiar. Del 16 de octubre al 7 de noviembre llega a los escenarios con la producción Una sonrisa sin gato.
Un espectáculo inspirado en episodios de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol, que, gracias a la música de José Luis Greco, trasladará al espectador a un mundo de fantasía a través de la danza, la palabra y una colorida puesta en escena donde el personaje de Alicia representa el despertar a la conciencia, su curiosidad y sus ganas de entender el mundo.
Concierto A Villa Voz
Coro de la Comunidad de Madrid. 12:00 horas – Iglesia de San Martín Obispo. SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS Séptimo concierto de la tercera edición del ciclo A Villa Voz, que regresa con un recorrido musical donde el maestro Jordi Casas dirige al Coro de la Comunidad de Madrid, con Karina Azizova al piano, en las once villas de la región.
Este fin de semana recalará en la localidad de San Martín de Valdeiglesias con un repertorio homenaje a la música española.
Domingo 17 de octubre
VII Muestra de Creación Escénica – Surge Madrid en Otoño
- El movimiento
- 19:00 horas – Nave 73. MADRID
- Hermosura
- 20:00 horas – Teatro La Usina. MADRID
- Las cosas
- 20.30 horas – Teatro del Barrio. MADRID
XII Festival de Ensembles
Taller Sonoro. 12:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
El Festival presenta al público varias generaciones de creadores, corrientes estilísticas y músicos de la actualidad, permitiendo además un coloquio interactivo entre el público y algunos de los intérpretes y compositores programados.
Jesús, María y José, la vida que te mereces
La Virgen Company 19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid ’Pilar Miró’. MADRID Una compañía de teatro prepara el ensayo general con público real de su último estreno Jesús, María y José, la vida que te mereces en una sala de teatro off de Madrid.
Tres actores inseguros del texto, inseguros de sus personajes e incluso de su valía como intérpretes, se lanzan a la suerte de enfrentarse a un público desconocido, bajo la atenta mirada del ayudante de dirección que se encarga de conducir el ensayo.
Vestuario no definitivo, atrezo improvisado, luces provisionales y efectos de sonido aún por editar, lanzados al límite intentando seguir un texto que retrata a una familia cualquiera de nuestro entorno pero que se pueden convertir en un referente mundial eterno.
Todo lo bueno ocurre en silencio
Provisional Danza. 19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid ’Paco Rabal’. MADRID
Sócrates, el sabio filósofo griego, decía que la elocuencia es, muchas veces, una manera de exaltar falsamente lo que es pequeño y disminuir lo que, de hecho, es grande.
La palabra puede ser mal usada, enmascarada y emplearse para el disimulo. Es por eso que los sabios siempre han enseñado que sólo debemos hablar “cuando nuestras palabras sean más valiosas que nuestro silencio”.
La razón es simple: nuestras palabras tienen poder para construir o para destruir. Estas pueden generar paz, concordia, comodidad, consuelo, pero también pueden generar odio, resentimiento, angustia, tristeza y mucho más.