La Comunidad de Madrid se prepara para conmemorar el Día de la Poesía, que tendrá lugar este 21 de marzo, con un programa de actividades culturales gratuitas diseñadas para todos los públicos. Desde talleres infantiles hasta lecturas dramatizadas y cuentacuentos, los madrileños podrán disfrutar de una jornada llena de poesía en diferentes espacios de la región. Entre los protagonistas de este día tan especial estarán figuras literarias de la talla de Federico García Lorca, Sor Juana Inés de la Cruz y Pedro Salinas, cuyas obras serán el eje de diversas actividades pensadas para todo tipo de público.
El Día de la Poesía se celebrará en varias bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid, así como en importantes museos literarios como la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. Estos centros albergarán un completo programa de eventos que buscan acercar la poesía a los ciudadanos, desde los más pequeños hasta los adultos.
La Biblioteca Javier Marías en Moratalaz acogerá, este viernes a las 18:00 horas, el taller infantil «Piratas poetas ¡en busca del verso perdido!», dirigido a niños nacidos entre 2014 y 2019. Este taller, que recalará también el sábado 22 de marzo a las 11:30 horas en la Biblioteca María Moliner de Villaverde, requerirá inscripción previa a través de la Central de Reservas. Con un enfoque lúdico, este taller busca despertar la creatividad de los más jóvenes a través de la poesía y la aventura.
Simultáneamente, la Biblioteca Pública Elena Fortún, ubicada en el barrio de Retiro, será escenario a las 19:00 horas del espectáculo «Folklorquiando. Romances tradicionales en la vida y obra de Lorca», un homenaje a uno de los poetas más representativos de la literatura española. Gabriel Calvo, narrador y actor, será el encargado de llevar a los asistentes a un recorrido por los romances y canciones populares que influyeron en la obra de Lorca.
Actividades para todos los gustos
Para los más pequeños, la Biblioteca José Hierro en Usera ofrecerá a las 18:00 horas un cuentacuentos titulado «Cuentos para escuchar bajo un paraguas», dirigido a niños a partir de 4 años. Con entrada libre hasta completar aforo, esta actividad permitirá que los más pequeños se adentren en el mágico mundo de la poesía de una forma amena y entretenida.
Por su parte, la Casa Museo Lope de Vega en Madrid se unirá a la celebración con el recital a oscuras «El amor de boca en boca», que tendrá lugar a las 12:00 y 18:30 horas. Esta propuesta artística rendirá homenaje a grandes poetas como Garcilaso de la Vega, Teresa de Jesús y Quevedo, a través de las voces de las intérpretes Blanca Langa y Elena Peralta, acompañadas por la guitarra de Antonio Ramírez.
Homenaje a Cervantes en Alcalá de Henares
El Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares se sumará a la celebración del Día de la Poesía con una actividad especial el 23 de marzo, a las 17:00 horas. José Manuel Lucía Megía, catedrático de literatura, y los actores Karmele Aramburu y Daniel Migueláñez ofrecerán una selección de poemas de Miguel de Cervantes, uno de los grandes pilares de la literatura española. Esta actividad permitirá a los asistentes conocer una faceta menos conocida del autor, la de su labor como poeta.

Un Día de la Poesía lleno de emoción y cultura
El Día de la Poesía en la Comunidad de Madrid es una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la literatura, disfrutar de espectáculos y talleres, y rendir homenaje a grandes figuras literarias. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha diseñado una jornada que promueve el acceso a la cultura para todos, desde los más pequeños hasta los adultos, a través de actividades que despiertan la creatividad, el pensamiento crítico y la pasión por la poesía.
Los madrileños ya tienen en su mano una excelente oportunidad para disfrutar de un Día de la Poesía lleno de magia, historia y emoción. Desde los versos de Lorca hasta la obra de Cervantes, el programa de actividades ofrece una forma divertida y educativa de celebrar la poesía.