La agenda cultural de la Comunidad de Madrid presenta este fin de semana una programación llena de estrenos donde el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, FIAS 2022, y el Festival de Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos, Teatralia 2022, son los grandes protagonistas.
FIAS 2022
Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el FIAS 2022 contará con 46 conciertos, entre ellos 43 estrenos, de música antigua, indie, electrónica, flamenco o jazz, que tendrá lugar durante cinco semanas, hasta el 8 de abril. Este fin de semana, la Basílica Pontificia de San Miguel albergará tres conciertos del festival.
Actuaciones musicales
El viernes, la Accademia del Piacere de España propone una inmersión en la música inglesa de John Dowland y William Byrd, a caballo entre los siglos XVI y XVII, con su concierto Ars Melancholiae.
El sábado, la formación Al Ayre Español interpretará Arcangelo Corelli y la Sonata da Chiesa, un concierto dedicado a esta forma musical, de la que este compositor italiano barroco estableció el modelo que sería admirado e imitado en toda Europa durante décadas.
Y el domingo, la formación británica Alternative History Quartet revisita el repertorio vocal religioso de Josquin des Prez (1450-1521) y Cristóbal de Morales (1500-1553) en el recital Mil tristezas, mil pesares.

Teatralia
A su vez, hasta el 27 de marzo, Teatralia despliega su amplia y variada programación: un total de 119 funciones de 15 espectáculos nacionales y 10 internacionales en Madrid y en otros 27 municipios de la región. Destacan este fin de semana los montajes internacionales Une lune entre deux maisons (Una luna entre dos casas), de Canadá, y Doodle Pop, de Corea del Sur, ambos estrenos en España; ¿Cuándo viene Samuel?, que acaba de ganar el Premio FETEN 2022 en Gijón a mejor espectáculo, y el estreno absoluto de Ciudades II (Arquitecturas en movimiento).
La propuesta del festival para todos los públicos de los próximos días se completa con Creatura, Chinchulina y el ruiseñor de la China, EcO, Natanam, Alas, El hombre que plantaba árboles y Rumbo Rodari, que podrán verse en nueve escenarios de la capital y de la región.
Teatros del Canal
Por otro lado, Teatros del Canal acoge las últimas funciones de ¡Que salga Aristófanes!, de Els Joglars; y de Los secuestradores del lago Chiemsee, la obra que supone la confirmación como autor del actor Alberto Iglesias, bajo la dirección de Mario Gas y con un reparto de lujo compuesto por Gloria Muñoz, Helio Pedregal, Manuel Galiana, Vicky Peña, Juan Calot y el propio Alberto Iglesias.
Además, Teatros del Canal cuenta este fin de semana con la obra En lo alto para siempre, escrita por Juan Navarro y Gonzalo Cunill a partir del relato homónimo del escritor norteamericano David Foster Wallace, que describe el viaje emocional de un joven que decide saltar por primera vez de un trampolín.
El sábado, la artista hispano-chilena, Nora Silva, estrena Reloj de arena en el ciclo puesto en marcha por Canal Performance de Teatros del Canal y La Juan Gallery. Una performance que trata sobre la dificultad del acuerdo, la inestabilidad de lo común o la fragilidad del encuentro.
El domingo, Teatros del Canal ofrece el programa de música de cámara del prestigioso conjunto alemán Signum Quartett, con composiciones del músico austríaco Franz Schubert y del checo Leoš Janáček.
Teatro de la Abadía
En el Teatro de la Abadía, la formación Cross Border celebra sus 10 años sobre el escenario presentando su último trabajo, Casa, una obra de teatro documental sobre algo tan sencillo y complejo como la palabra casa, bajo la dirección de Lucía Miranda.
Álex Rigola y Heartbreak Hotel ponen en escena en La Abadía 23-F. Anatomía de un instante, una obra que parte de la novela de Javier Cercas Anatomía de un instante, la crónica del instante en el que Adolfo Suárez permaneció sentado en la tarde del 23 de febrero de 1981 y la crónica de un golpe de estado decisivo en el nacimiento de la democracia española.
Propuestas expositivas
En cuanto a las propuestas expositivas, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M inicia la temporada expositiva de 2022 con dos muestras: Espejo y Reino / Ornamento y Estado, de Álvaro Perdices; y Táctica Sintáctica, de Diego Bianchi.
La Sala Alcalá 31 ofrece A escala humana, una de las exposiciones individuales más importantes dedicadas a la artista, coreógrafa y bailarina madrileña de proyección internacional La Ribot, donde se muestra tanto su trabajo coreográfico como plástico y que incluye performances en vivo.
La Sala de Arte Joven presenta la exposición yupi, uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
En la Sala Canal de Isabel II, hasta el 24 de abril, la exposición Algo, nada, siempre reúne la mayor parte de la producción del fotógrafo Vari Caramés, referente de la fotografía en España desde los años 80 del siglo XX, que representa el lirismo de lo cotidiano.