El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid dará un paso adelante en la atención pediátrica al crear una Unidad de Investigación Clínica propia. Esta unidad, que comenzará a operar en 2026 con una inversión de 4,7 millones de euros, ofrecerá a niños y adolescentes con enfermedades graves un acceso temprano a tratamientos de vanguardia. Será el primer recurso de este tipo en un centro pediátrico monográfico del Sistema Nacional de Salud, enfocando sus esfuerzos en patologías complejas como el cáncer infantil, trastornos de la sangre y el desarrollo de nuevas terapias.
La nueva Unidad de Investigación Clínica del Niño Jesús se establecerá como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes más jóvenes. Su principal novedad es que contará con un equipo de profesionales dedicados en exclusiva a la investigación, sin las interferencias de la actividad asistencial diaria. Esto permitirá una mayor concentración y rigor en el desarrollo de ensayos clínicos y el estudio de tratamientos innovadores.
Esta iniciativa se centrará en áreas críticas de la salud infantil. Abordará patologías sistémicas y enfermedades raras, donde las opciones terapéuticas suelen ser limitadas. También pondrá el foco en las enfermedades oncológicas y hematológicas, así como en el trasplante pediátrico y la cirugía. La meta es clara: ofrecer a los pacientes pediátricos acceso temprano a tratamientos innovadores que, de otra forma, tardarían años en llegar a la práctica clínica habitual. La inversión para hacer realidad este ambicioso proyecto proviene de fondos europeos.
Inversión de futuro y visión compartida
La presentación de este futuro recurso contó con la presencia de la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, quien destacó el significado de esta incorporación. La dotación presupuestaria de 4,7 millones de euros refleja el compromiso con la salud infantil y la investigación.
Según las declaraciones de Gutiérrez, esta unidad es el resultado de un “esfuerzo colectivo y la visión compartida de que los pacientes se merecen lo mejor”. Enfatizó que esta no es solo una inversión económica, sino “una inversión de futuro en la salud y en la vida de nuestros niños y adolescentes”. El equipo de la unidad tendrá como premisa de trabajo conseguir “que cada niño tenga la oportunidad de acceder a los tratamientos más innovadores en las mejores condiciones posibles”, garantizando siempre el máximo bienestar de los pequeños y sus familias.
Un espacio de vanguardia para la ciencia y el confort
Los nuevos espacios, que superarán los 600 metros cuadrados, han sido diseñados meticulosamente pensando en las necesidades tanto de los científicos como de los pacientes. La viceconsejera de Sanidad explicó que la Unidad acogerá áreas específicamente diseñadas para que los investigadores puedan “desarrollar su labor en las mejores condiciones”.
Además del equipamiento científico de última generación, se ha puesto un especial énfasis en la seguridad y el confort de los niños y sus familias. Se crearán zonas dedicadas a garantizar un entorno agradable y seguro durante la realización de los estudios clínicos. La Unidad contará con una dotación tecnológica diagnóstica y de monitorización avanzada, esencial para el seguimiento exhaustivo de los pacientes que participan en los ensayos clínicos. Este enfoque holístico busca que el proceso de investigación sea lo más llevadero posible para los pequeños.
Telemedicina para minimizar el impacto en la vida diaria

Una de las características más relevantes de este nuevo recurso es la incorporación de un proyecto de telemedicina asociado. Este componente es crucial para asegurar que la participación en la investigación sea lo menos disruptiva posible en la vida cotidiana de los niños y sus padres.
El uso de la telemedicina permitirá adaptar la atención a las circunstancias personales de cada familia, alterando lo mínimo posible sus rutinas. Se busca favorecer un entorno de confianza y acompañamiento constante, donde la distancia no sea un obstáculo para recibir la mejor atención y participar en los avances médicos que pueden cambiar su pronóstico.
La experiencia del Niño Jesús en ensayos clínicos
El Hospital Niño Jesús de Madrid ya cuenta con una sólida trayectoria en el campo de la investigación. Actualmente, participa en una amplia variedad de ensayos clínicos que incluyen el desarrollo de terapias dirigidas a alteraciones moleculares e inmunoterapia. Estos estudios abarcan prácticamente todas las subespecialidades pediátricas: desde oncología y hematología, hasta endocrinología, reumatología, gastroenterología, dermatología y salud mental infanto-juvenil.










