Madrid es de las regiones con menos alumnos que dejan los estudios, un 8,9%, contrastando con el alto índice de Cataluña, un 13,3%

A nivel regional, Madrid encabeza el grupo de comunidades con la menor proporción de abandono prematuro, un grupo en el que también se encuentran País Vasco, Cantabria y Navarra

Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el tercer trimestre de 2025 han confirmado que la Comunidad de Madrid ha registrado un nuevo récord a la baja en su tasa de abandono escolar. Este indicador se ha situado en el 8,9%, estableciendo el mínimo histórico de la región desde que existen registros. El dato supone una reducción de cuatro décimas en comparación con el 9,3% alcanzado en el trimestre anterior, lo que refleja un progreso notable en la retención del alumnado. La relevancia de este 8,9% radica en que la región supera por primera vez el umbral del 9% que la Unión Europea se había marcado como objetivo a alcanzar para el año 2030, adelantándose cinco años a esta meta.

Diferencia de cuatro puntos respecto a la media nacional

La estadística madrileña contrasta con la media nacional de abandono escolar. Según los mismos datos de la EPA, la media de España se mantiene estable en el 12,6%. La cifra de la Comunidad de Madrid se sitúa, por tanto, 3,7 puntos porcentuales por debajo de la media del país.

A nivel regional, Madrid encabeza el grupo de comunidades con la menor proporción de abandono prematuro, un grupo en el que también se encuentran País Vasco, Cantabria y Navarra. La comparación con otras comunidades autónomas con una población escolar similar subraya la posición de Madrid. Por ejemplo, en Cataluña, el indicador alcanza el 13,3%, lo que representa 4,4 puntos más que la cifra madrileña.

Consolidación de una tendencia descendente

La reducción del abandono escolar se enmarca dentro de una tendencia a la baja que se ha mantenido durante más de dos años en la Comunidad de Madrid. Desde el año 2023, la tasa regional ha bajado 2,5 puntos (de 11,4% a 8,9%). Este ritmo de descenso es más pronunciado que el registrado en el conjunto de España, donde la reducción en el mismo periodo ha sido de tan solo 1,1 puntos.

Ampliando el marco temporal, los datos aportados por la fuente indican que el descenso acumulado de este indicador en la Comunidad de Madrid ha sido del 25% desde el verano de 2019.

Medidas implementadas para la retención del alumnado

Una de las principales acciones destacadas para la retención del alumnado es la reducción progresiva de la ratio de estudiantes por aula. En el curso actual 2025/2026, esta medida se ha extendido:

  • De 25 a 20 alumnos: Afecta a 1º de Primaria y a todo el segundo ciclo de Educación Infantil (niños de 3 a 6 años).
  • De 30 a 25 alumnos: Se aplica en los cursos de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

A esta disminución del número de estudiantes por clase, se añade el refuerzo de personal docente. El pasado mes de septiembre, se incorporaron 2.725 nuevos profesores a los centros públicos de la región, una cifra que es un 50% superior a la de las incorporaciones del curso precedente.

alumnos
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!