Música clásica, dulzainas y chotis: así se celebra la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, del 6 al 9 de noviembre

La capital se engalana con un programa gratuito de cuatro días que incluye el esperado reparto de más de 1.000 raciones de la tradicional Corona de la Almudena en la Plaza Mayor y un desfile de folclore en el Paseo del Prado

El pistoletazo de salida a las fiestas de la Almudena será musical y de gran altura artística. El jueves 6 de noviembre, a las 20:00 horas, la Catedral de la Almudena acogerá un concierto extraordinario a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Bajo la batuta de Sergio Casas, el público podrá disfrutar de la interpretación de la famosa suite sinfónica Scherezade de Nikolái Rimski-Kórsakov, una pieza fundamental del repertorio romántico ruso que promete una velada memorable. Este evento marca el inicio de la programación cultural y es una cita imperdible para los amantes de la música clásica en Madrid.

‘Patronas 2025’: un fin de semana de conciertos con sello femenino

Más allá de la música de banda, el fin de semana estará marcado por la segunda edición del ciclo ‘Patronas 2025’. Veintidós conciertos serán ofrecidos en las salas de la red Madrid en Vivo, con la particularidad de estar protagonizados por mujeres. Desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de noviembre, este ciclo gratuito busca acercar la música en directo al público y poner en valor el papel de las salas de conciertos como espacios clave para la creación cultural y el encuentro en la capital.

El domingo, día grande con misa, procesión y folclore

El domingo 9 de noviembre se concentran los actos centrales de la festividad de la patrona. La jornada comenzará a las 11:00 horas con la tradicional misa mayor que tendrá lugar en la explanada de la Catedral de la Almudena. Una vez finalizada la ceremonia religiosa, la imagen de la Virgen saldrá en procesión por las calles aledañas al templo, un momento de profunda devoción que reúne a miles de madrileños.

De manera simultánea, la cultura popular tomará el paseo del Prado. Entre las 11:00 y las 14:00 horas, se celebrará el encuentro de gaitas y dulzainas. Este desfile musical contará con la participación de más de una decena de formaciones, sumando cerca de 200 músicos y bailadores que demostrarán la vitalidad de las tradiciones populares de Madrid.

Almudena

Reparto multitudinario de la tradicional Corona de la Almudena

Uno de los momentos más esperados y populares de la celebración tendrá lugar en la plaza Mayor: la elaboración y reparto de la Corona de la Almudena. A partir de las 12:30 horas, la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE Madrid), una entidad con casi un siglo de historia, se encargará de esta dulce tradición.

La Corona de la Almudena, creada en 1978, se ha consolidado como un símbolo de la festividad y rinde homenaje a la patrona, siendo también considerada la patrona del gremio de pasteleros. ACYRE Madrid, que agrupa a más de 500 profesionales, tiene previsto ofrecer al público más de 1.000 raciones gratuitas de este postre emblemático hasta fin de existencias. La plaza Mayor se convertirá así en el punto de encuentro para que miles de vecinos puedan degustar este manjar.

Almudena

La plaza Mayor se tiñe de ambiente castizo

Además del reparto de la corona, la plaza Mayor será el epicentro del ambiente castizo durante gran parte del domingo. La Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, reconocida por su labor en la difusión del folclore local, ofrecerá actuaciones musicales entre las 12:30 y las 14:30 horas. El repertorio incluirá una zarzuela goyesca y números tradicionales de repertorio madrileño, como chotis, pasodobles o seguidillas.

El folclore continuará por la tarde, entre las 17:00 y las 19:00 horas, con la participación de otras tres importantes asociaciones madrileñas. La asociación Francisco de Goya exhibirá indumentarias y bailes goyescos del siglo XVIII. Arrabel, por su parte, se centrará en la música y danzas castellanas del siglo XIX. Finalmente, Alfredo Pobo, organillero, representará los bailes castizos propios del siglo XX. Esta sucesión de actuaciones permitirá a los vecinos de Madrid hacer un recorrido por la evolución del baile y el traje tradicional de la ciudad a lo largo de tres siglos.

Broche final con un recital de zarzuela gratuita

El cierre de las celebraciones se producirá en un escenario de prestigio: el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. A las 19:30 horas, se ofrecerá un recital de zarzuela interpretado por los alumnos de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus Fundación Ramón Areces. Bajo la dirección escénica de Alfonso Romero, el programa deleitará a los asistentes con fragmentos de obras muy conocidas del repertorio zarzuelístico, como Luisa Fernanda, Doña Francisquita o El barbero de Sevilla. La entrada a este evento será libre, aunque previa reserva, una oportunidad excelente para disfrutar de uno de los géneros musicales más representativos de la cultura española.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!